14 nov. 2025

Nuevo estudio niega la supuesta “interrupción” del calentamiento global

Científicos de Estados Unidos y del Reino Unido concluyeron en un nuevo estudio publicado que la supuesta “interrupción” del calentamiento global defendida desde algunos ámbitos se debió a un error en el cálculo de las temperaturas con los viejos métodos de medición.

calentamiento global.jpg

Foto: diariodigitalnuestropaís.

EFE


Publicado hoy en la revista estadounidense Science Advances, el estudio respalda los hallazgos divulgados en 2015 por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de EE.UU. que defendían que, lejos de ralentizarse, el calentamiento global se aceleró desde el inicio del siglo.

Tanto el estudio de la NOAA como el publicado hoy por Science Advances responden a otro que constataba una aparente reducción en la tendencia al alza de las temperaturas durante el periodo 1998-2012, a la que los expertos se referían como “interrupción” del calentamiento global.

Los negacionistas del cambio climático han utilizado los resultados de ese estudio para defender sus tesis.

Investigadores de la californiana Universidad de Berkeley y la inglesa Universidad de York concluyeron que esa pausa documentada se debió a un error en los anteriores métodos de medición, que tendieron a calcular una temperatura más caliente que la real.

En el pasado, la temperatura de los océanos se medía con muestras de agua canalizadas a través de la sala de máquinas de los buques, una zona caliente que templaba los modelos.

Ahora, la temperatura se mide con boyas instaladas directamente en el océano, por lo que los resultados son más fiables.

El estudio constata que mientras en 1980 el 80% de las muestras se obtenían a través del primer método, ahora ese mismo porcentaje se consigue con boyas.

Los defensores de la “interrupción” del calentamiento global combinan en sus estudios los resultados de ambos métodos.

Más allá de constatar el origen del malentendido, los científicos de Berkeley y York hicieron un estudio de la evolución de las temperaturas utilizando por separado datos obtenidos por las boyas, satélites y robots flotantes y los resultados obtenidos fueron idénticos a los de la NOAA.

Desde el año 2000, el calentamiento de los océanos se aceleró hasta un ritmo de 0,12 grados centígrados por década, casi el doble que durante el periodo 1970-1999, cuando el calentamiento fue de 0,07 grados cada diez años.

El estudio de la NOAA recibió numerosas críticas en la Cámara de Representantes de Estados Unidos que algunos atribuyeron a razones políticas y no científicas, por lo que este nuevo estudio respalda los resultados de forma independiente.

Más contenido de esta sección
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.