07 jul. 2025

Nueve presidentes y más de cien delegaciones llegaron

24716371

Reino de España. El rey Felipe arribó ayer y luego se reunió con Abdo y Peña.

GENTILEZA

El rey Felipe, de España, los presidentes de los países del Mercosur, así como los de Bolivia y Chile, encabezarán sus respectivas delegaciones oficiales en la ceremonia de Traspaso de Mando Presidencia que se realizará esta mañana en la explanada del Palacio de Gobierno. La totalidad de las delegaciones ya arribaron el día de ayer a nuestro país. El soberano del Reino de España fue uno de los primeros en anunciar su participación para la toma de posesión de mando presidencial, y arribó ayer en horas de la tarde al país.

Minutos después lo hicieron los presidentes Alberto Fernández, de Argentina; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y Luis Lacalle Pou, de Uruguay. Asimismo se ha confirmado la participación de los presidentes de Bolivia, Luis Arce Catacora, y de Chile, Gabriel Boric, así como el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves. Por su parte, las delegaciones oficiales de la República de Taiwán, de El Salvador y del Ecuador estarán encabezadas por sus vicepresidentes, William Lai Ching-Te, Félix Ulloa y Alfredo Borrero Vega, respectivamente.

EEUU. La secretaria del Departamento del Interior, Debra Haaland, encabezará la delegación designada por el presidente de los Estados Unidos (EEUU), Joe Biden, para asistir a la ceremonia de investidura del presidente electo. La misma arribó ayer en horas de la tarde junto a su frondosa comitiva. La delegación presidencial está integrada, además, por el embajador de los Estados Unidos ante el Paraguay, Marc Ostfield; la congresista Norma Torres; Francisco Mora, embajador de los EEUU ante la Organización de Estados Americanos (OEA); y Todd D. Robinson, subsecretario de Asuntos Internacionales de Narcotráfico y Aplicación de la Ley, del Departamento de Estado.

El Departamento de Estado de los EEUU designó significativamente corrupto al ex presidente de la República Horacio Cartes, promotor de la candidatura de Santiago Peña, quien finalmente triunfó en las elecciones generales del 30 de abril pasado. La ceremonia de traspaso de mando se celebrará en la explanada de la bahía del Palacio de López, a las 08:30. Con esto, se cumple una agenda de tres días que comprendió la cena de despedida (anoche) organizada por Mario Abdo Benítez y que concluirá mañana en el BCP.

24716438

Brasil. Tras su llegada, Lula visitó inmediatamente a su amigo Lugo.

GENTILEZA

24716451

EEUU. Una frondosa delegación norteamericana arribó ayer.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Adalberto Martínez se reunió con Santiago Peña para conversar sobre los temas que unen a la Iglesia con el Estado. El cardenal le pidió más atención a los pobres y también hablaron sobre la invitación al Papa a visitar Paraguay.
Asesor del TSJE confirmó que el proceso de compra de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones continuará esta semana. Aparatos se utilizarán en solo ocho elecciones durante los próximos 10 años y se estrenarán con las internas municipales y las elecciones de intendentes y concejales previstas para el 7 de junio y 4 de octubre, respectivamente.
Los senadores Lilian Samaniego, Juan Afara, Arnaldo Samaniego y el diputado Santiago Benítez lanzarán en los próximos días un movimiento propio en la ANR, fuera del cartismo. Benítez será el candidato del movimiento por la intendencia de Pedro Juan Caballero.
El diputado Mauricio Espínola aseguró que el movimiento Concordia Colorada no presentará una chapa nacional propia si existen acuerdos a nivel distrital y departamental. Indicó que, en esos casos, se impulsarán candidaturas de consenso bajo otras denominaciones locales.

El senador Juan Afara se refirió a la polémica contratación de la esposa del intendente de Areguá como funcionaria al servicio de Erico Galeano. Afara afirmó que ante sospechas de ausentismo, el senador es el responsable de validar las labores de su contratada.
Mades advierte que prohibir el cianuro sin alternativas viables podría empujar a la minería a la informalidad en caso de la explotación en Paso Yobái.