16 ene. 2025

Nuevas renuncias en el gabinete de Evo Morales

Un ministro, el de Obras Públicas, dos viceministros y otros tres altos funcionarios, todos representantes de la región de Santa Cruz se alejaron del equipo del actual presidente Evo Morales.

EFE
La Paz-Bolivia
El ministro boliviano de Obras Públicas, Salvador Ric, oficializó ayer su renuncia al gabinete del presidente, Evo Morales, y a esa decisión se sumaron dos viceministros y otros tres altos cargos.
Ric anunció su dimisión en una rueda de prensa junto con sus viceministros de Transportes, Pablo Rabczuk, Telecomunicaciones, Roque Roy Méndez; director de Telecomunicaciones, Rómulo Jiménez; director jurídico del ministerio, José Negrete, y el gerente general de Correos, Antonio Menacho.
El ministro señaló que su renuncia ya había sido comunicada al presidente Morales el pasado viernes 12 de enero, pero fue negada oficialmente varias veces por autoridades del Gobierno de Morales, que cumplirá un año en el poder el próximo lunes.
Además de Ric, en estos casi 12 meses, también dimitió, en setiembre pasado, el ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz, y fue destituido, en octubre, el titular del Ministerio de Minería, Walter Villarroel.
Ric remarcó que no había logrado “tender puentes” entre el occidente, donde está el mayor respaldo a Morales, y el departamento oriental de Santa Cruz, de donde son originarios él y su equipo de colaboradores, y que es una región donde existe una fuerte oposición política y empresarial al Ejecutivo.
“Veo que hoy las condiciones se han puesto muy complicadas y que en la realidad ese sueño que yo tenía no pudo ser ejecutado a cabalidad como deseábamos”, dijo Ric al abogar porque las partes confrontadas finalmente limen “sus asperezas” por la unidad del país.
Señaló que no pudo cumplir su objetivo de acercar al oriente y el occidente “por la intransigencia” de ambas partes y cuestionó el hecho de que el Gobierno crea que puede “solucionar con una lógica occidental los problemas del oriente”.
“Quizás en mi región tampoco se vio con buen agrado el que yo participe de un Gobierno de indios, del cual yo me sentía orgulloso. Se me miraba como traidor, pero creo que fue un gran error porque pudimos trabajar juntos para corregir temas como la autonomía”, agregó.
A su juicio, desde la época de la colonia española Bolivia no pudo solucionar los problemas del centralismo, afincado en La Paz, y el racismo de algunos sectores del oriente contra los habitantes de las zonas andinas.

Proyecto de ley para revocar mandatos
El Gobierno de Bolivia envió ayer al Congreso Nacional un proyecto de ley que pretende instituir la revocación del mandato de presidentes, prefectos (gobernadores) o de los alcaldes electos por medio de un referendo popular. El vicepresidente Álvaro García Linera explicó que el proyecto establece que la Corte Electoral autorizará un referendo de ese tipo si lo solicita el 25 por ciento de los inscritos en el padrón electoral a nivel nacional, departamental o municipal. Destacó el hecho de que esta propuesta incluya a presidentes, ante las dudas expresadas por la oposición en el sentido de que el referendo tendría efectos solo para gobernadores o alcaldes.

Dimisión colectiva
El gabinete del presidente de Bolivia, Evo Morales, renunciará colectivamente este fin de semana para facilitarle al mandatario la elección del equipo con el que desea trabajar este año, anunció anoche el ministro de Desarrollo Rural, Hugo Salvatierra, quien lamentó la dimisión de su colega de Obras Públicas, Salvador Ric, y agregó que el resto del gabinete acordó presentar “una renuncia voluntaria y colectiva para que sea el señor Presidente quien decida si se quedan los demás ministros.”