21 ene. 2025

Nueva exigencia de Israel obliga a un mayor control

A partir de este año se controlará el 100% de los lotes de animales faenados y contenedores que vayan a Israel. Esta barrera paraarancelaria implica un mayor costo para la industria en laboratorio y logística.

Como Israel prohíbe en su territorio el uso de fipronil, un medicamento externo para controlar los parásitos en los bovinos. Asimismo elevó las exigencias para sus importaciones; es decir, permite un menor nivel de residuos de este insumo en la carne y para garantizar su cumplimiento el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) hará pruebas laboratoriales al 100% de los lotes que tengan como destino Israel.

Para Julio Barrios, director de Calidad e Inocuidad de Productos de Origen Animal del servicio veterinario oficial, se trata de una barrera paraarancelaria que implica más gastos para el sector privado.

Los frigoríficos deberán abonar el adicional por los estudios que antes se realizaban en menor cantidad y de forma aleatoria, pero además tendrán que retener las cargas por unos 15 días, hasta obtener los resultados para concretar los embarques.

En cuanto al manejo del ganado, Barrios explicó que subió el periodo de carencia a 200 días, entre que se aplica el antiparasitario a los animales y se entregan a las plantas cárnicas para su faena. La Unión Europea contempla una medida similar, a diferencia de que no exige la retención de la carne mientras duren los trabajos de laboratorio.