16 jun. 2025

Normas de bancos se aplicarán a cooperativas

El Equipo Económico aprobó un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 3.600.000 dólares para dotar al Instituto Nacional del Cooperativismo (Incoop) de un marco regulatorio, que le permita implementar normas prudenciales a las cooperativas de ahorro y préstamo que operan en el país, informó ayer el viceministro de Economía e Integración, Jorge von Horoch.
Dicha iniciativa tiene el objetivo de “ir gradualmente convergiendo a las normas que la Superintendencia de Bancos aplican a los bancos y financieras que operan en el Paraguay, de manera tal a que dado un determinado tiempo las normas prudenciales que se aplican en el sistema financiero sean similares, independientemente de que sean bancos y financieras o cooperativas”, explicó Von Horoch.
Señaló que en tal sentido, el Equipo Económico ha analizado a profundidad el proyecto en cuestión, el alcance del mismo, los componentes, el costo, el tiempo de duración y luego de un intercambio de ideas ha instruido al Ministerio de Hacienda a autorizar la suscripción del contrato con el BID para llevarlo adelante.

CRECIMIENTO. Las cooperativas nacionales captaron cerca de 100.000 nuevos socios en el 2006, lo que representa un incremento del 16% comparado al año anterior, según los datos analizados por la Dirección de Registros, Estadísticas e Informaciones del Incoop.
Las entidades solidarias cerraron el ejercicio a diciembre del año pasado con 720 mil socios, superior a los 620 mil asociados observado en igual período del año 2005, de acuerdo a los reportes enviados al Incoop por las 185 cooperativas más grandes del país.
Las entidades más grandes, tipificadas como A, son las que aglomeran a la mayor proporción de la población cooperativista del Paraguay. Unas 477 mil personas están asociadas a este grupo de entidades, lo cual representa a dos tercios de la cantidad total de los cooperativistas registrados en el Incoop. Durante el último año se registró un crecimiento de más de 65 mil nuevos socios a este tipo de cooperativas (tipo A), con respecto a los 411 mil socios registrados durante 2005.