Pyongyang lanzó el misil tipo ICBM una semana después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, colocara a Corea del Norte en una lista de países que según Washington respaldan el terrorismo.
La designación permite a la mayor economía mundial imponer más sanciones, aunque algunos expertos sostienen que arriesga el aumentar las tensiones en la Península de Corea. El Pentágono afirmó que su evaluación inicial era que se trata de un ICBM lanzado desde Sain Ni, en Corea del Norte, y viajó alrededor de 1.000 kilómetros antes de caer en el Mar de Japón.
Agregó que el misil no generó una amenaza para EEUU y sus territorios ni sus aliados. El Gobierno japonés estimó que el proyectil voló por alrededor de 50 minutos y cayó en su zona económica exclusiva, dijo la cadena japonesa NHK. El 29 de agosto, un misil lanzado por Corea del Norte que sobrevoló Japón se mantuvo en el aire por 14 minutos.
El presidente Donald Trump envió una clara advertencia a Corea del Norte tras un nuevo ensayo con un misil balístico intercontinental que cayó en la Zona Económica Exclusiva de Japón. “Nos ocuparemos de eso”, dijo el presidente durante una declaración en la Casa Blanca, dejando la amenaza flotando en el aire sin ofrecer otros detalles.
El secretario estadounidense de Defensa y jefe del Pentágono, el general James Mattis, dijo que el ensayo realizado por Corea del Norte representa una amenaza a todo el mundo. En respuesta al ensayo balístico, dijo Mattis, Japón lanzó misiles para estar seguros que Corea del Norte entienda que sus misiles pueden ser derribados por el Gobierno de Tokio. efe-afp