22 jun. 2025

No queremos privatizaciones

En España existen y van en aumento las privatizaciones.

¿Por qué? ¿Son necesarias?

He descubierto que, en algunas ocasiones, se privatizó para tapar agujeros.

Una causa concreta: la Municipalidad tiene una deuda grande y para pagarla hace la famosa Alianza Pública-Privada (APP) por la que se asocia con un inversor al que vende el 50% o todo. Algunas veces por 30 años, en otras para siempre.

Vamos a analizar, en concreto, el problema de la electricidad.

Abundan los casos en que el nuevo inversor no invierte nada para mejorar los servicios. Las infraestructuras provienen de una época de riqueza y al comienzo no hace falta.

Luego, es necesario y al no hacerlo el servicio se deteriora. Tampoco hace especial esfuerzo para llevarla a los que nunca tuvieron luz. Comienzan los problemas y entonces se nota cómo la ley está a favor del más fuerte y no del Pueblo.

Por la crisis actual, el Estado ha rebajado el sueldo de los trabajadores y empleados en un 20 o más por ciento. En esas circunstancias o por el paro, millones de familias no pueden pagar la electricidad. Entonces, las compañías de electricidad que trabajan en España, simplemente, cortan el suministro. Así hay más de un millón de hogares en España sin electricidad.

Como eso significa que las compañías de electricidad pierden plata, para resarcirse van subiendo poco a poco la factura a los usuarios. Los cortes, el no llevarla a los que nunca la tuvieron y las subidas de tarifa producen malestar popular, y el Estado se ve obligado a pagar esas pérdidas.

Y viene entonces el conocido chantaje, como ocurre con las líneas de colectivos de Asunción: “Paga el Gobierno el subsidio o subimos el precio del boleto”. Puja con los transportistas en la que el Pueblo siempre sale perdiendo.

Por eso, nos oponemos a la proyectadas privatizaciones (APP) del Gobierno.