11 nov. 2025

No indagan al hermano de ministro, accionista de Carsa

UHSUC20251028-042a,ph01_4116.jpg

Óscar Diesel Junghanns, accionista de Carsa

El hermano del ministro y presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Manuel Diesel Junghanns, sigue fuera del radar del Ministerio Público en las investigaciones por la trama delictiva de la mafia de los pagarés, que afecta a miles de trabajadores.

Se trata de un esquema extorsivo y corrupto que mediante juicios ejecutivos promovidos con pagarés cancelados o fraudulentos se procedieron a embargos compulsivos de salarios de víctimas que no pudieron defenderse ante la Justicia.

Según la mayoría de las denuncias, la Compañía Administradora de Riesgos SA (Carsa) es una de las empresas más implicadas en la mafia de los pagarés, por la forma en que manejaba los trámites y era al parecer aliada de los Juzgados de Paz para delinquir.

Sin embargo, lo más llamativo es que en esta firma aparece como accionista Óscar Diesel Junghanns, hermano del ministro y presidente de la Corte Suprema, César Diesel Junghanns.

El empresario es también presidente del Banco Río y está vinculado con casas de créditos y cobranzas, otras entidades bancarias, empresa de seguros y una inmobiliaria. Estas inversiones lo hicieron en conjunto con Asdrúbal Fretes, hijo del ex ministro de la Corte, Antonio Fretes.

Pero pese a que en Carsa fue procesado su dueño, José Olmedo Lansac, y los abogados Eliana Rodríguez, Sebastián Marcelo Benítez, Juan Alberto Bogado y César Rubén Bogarín, la Fiscalía no hizo una mirada hacia los demás directivos, entre ellos Diesel Junghanns, quienes al parecer también conocían cómo se operaba.

audios filtrados. Recientemente se hicieron públicos supuestos audios filtrados en el que una jueza de Paz arenga a sus funcionarios a tener un trato preferencial a ciertos pedidos que vienen directamente direccionados desde la máximas autoridades judiciales. En los audios, especialmente se menciona al ministro Diesel.

Se trata de audios filtrados de la jueza de Paz interina de La Catedral, Marlene Barreto, se le escucha preguntar a sus funcionarios: “¿De quién se dice que es Carsa?”, y le responden que es de los Diesel. Ella continuó diciendo: “¿Quién nos mandó una caja enorme la otra vez? ¿Varias cajas si que luego? La Corte (Suprema de Justicia)”. Este hecho alertó por la presunta vinculación de la empresa Carsa con la Corte en la trama delictiva con pagarés.

Solo dos dueños procesados

En la lista que maneja la Comisión Especial del Senado que investiga la mafia de pagarés fueron detectadas 145 casas de préstamos, de cobranza y comercios en general, que fueron denunciados por víctimas de estafa en la trama delictiva. De ese total, la Fiscalía solamente investigó a 19 empresas, de las cuales solo dos dueños de ellas están procesados en la causa.

UHSUC20251028-042aa,ph02_1146.jpg

Asdrúbal Fretes, hijo de Antonio Fretes.

Más contenido de esta sección
En conferencia de prensa, el ministro Víctor Ríos justificó su acción de inconstitucionalidad para lograr la inamovilidad hasta los 75 años. Dijo que lo que señaló antes de su designación como miembro de la Corte, es que se iba a someter al proceso de confirmación, pero al no estar establecido el procedimiento, planteó la acción ante el Máximo Tribunal.
El juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, dio inicio a la preliminar del caso Pavo Real II, pero luego la postergó por el cambio de abogado del acusado Alexandre Rodrigues Gomes, hijo de Eulalio Lalo Gomes, que proseguirá finalmente el jueves, a las 08:00 horas.
Por un supuesto perjuicio de G. 7.315 millones, que correspondía a los aportes jubilatorios que nunca llegaron a la Caja, debía iniciarse hoy un juicio oral contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez. Sin embargo, se pospuso el proceso hasta finales de noviembre, por reposo por gastroenteritis.
La Sala Penal de la Corte rechazó un habeas corpus genérico para dos acusadas del caso A Ultranza Paraguay, a raíz de las condiciones en las que se hallan recluidas en el Complejo de Mujeres Privadas de su libertad de Emboscada (COMPLE), por restricciones de alimento, aseo personal e incluso sanitarios.
La Fiscalía había acusado y pedido juicio para el hermano del presidente del Congreso, Bachi Núñez, así como para otras cinco personas, por adjudicar la quiniela a la empresa TDP SA de manera supuestamente irregular. Sin embargo, cambiaron de opinión y hoy día insisten en sobreseerlos definitivamente. El juez se opuso y remitió el requerimiento al fiscal general.
Unas 400 personas que integran la Comisión Vecinal Óga Porã Rekávo, de la ciudad de Ypané, denunciaron ante la Fiscalía haber sido estafadas por una persona habilitada como Servicio de Asistencia Técnica (SAT), que depende del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). Esta les cobró millones, con la promesa de acceder a viviendas, pero la propiedad no existe, reclaman.