La repetición de oficio se realizó tras versiones de que dicha orden contra López se dio de baja de la Interpol, al igual que lo ocurrido con el código rojo de Gianina García, esposa del presunto capo narco Sebastián Marset, que fue levantado de forma irregular en Paraguay.
El magistrado aclara que el presente oficio es una reiteración de los anteriores que corresponden a las emitidas en febrero de 2022 y luego en enero de este año para dar con la prófuga desde marzo de 2020.
Además, solicita que la Policía Nacional informe en un plazo de 72 horas, desde qué fecha está registrada la orden de captura contra la empresaria y, en caso de no figurar en la base policial, comunicar los motivos por los cuales no existe registro de dicha orden de captura.
Al respecto, Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, aseguró a través de los medios de prensa que la orden de captura contra la mujer sigue vigente.
El jefe sostuvo que la Interpol dispuso que la notificación de su búsqueda es información reservada y no pública, por lo que no se halla en la plataforma web de la Interpol.
“Dalia López tiene la notificación roja actualmente. De hecho que hemos procedido a realizar la verificación de su estado. No ha sido dado de baja en ningún momento”, afirmó.
El jefe policial mencionó que cuando se realiza una consulta oficial, se hace a través de Interpol y que se encargaron de hacerla ayer de mañana, por lo que se verificó que Dalia López tiene la notificación roja activada.
El caso. La Policía Nacional no pudo hallar aún a Dalia López, la mujer que consiguió nacionalizar mediante una organización criminal, de la que ella es presunta miembro, al ex futbolista Ronaldinho Gaúcho y a su hermano Roberto de Assis Moreira.
Ella está con rebeldía y orden de captura dictada por el juez Gustavo Amarilla el 7 de marzo del 2020, por pedido de los fiscales Marcelo Pecci, Alicia Sapriza, Federico Delfino y Osmar Legal.
En aquel momento en que salió a la luz el caso, la mujer había dicho que se iba a presentar a la Justicia, pero si se le daban las garantías, según su abogado Marcos Estigarribia.
También lo dijo el abogado Álvaro Arias, que lo haría al tener el visto bueno de sus médicos, además de que le den alguna medida alternativa a la prisión preventiva.
La primera orden de captura en su contra fue emitida después de que se descubrió que fue ella quien trajo y gestionó las documentaciones adulteradas de los brasileños.
En setiembre del 2021, el fallecido fiscal Marcelo Pecci, asesinado por sicarios en Colombia, indicó que la empresaria tiene un poder que supuestamente sobrepasa la capacidad de búsqueda de la Policía Nacional.
Desde el Ministerio Público, sostienen que sus actividades dedicadas a la adulteración de documentos también le podrían estar permitiendo mantenerse escondida, así como se sospecha que la misma goza de una protección política.
López fue vista en algunos actos oficiales o electorales con referentes políticos, como los ex presidentes de la República Mario Abdo Benítez y Horacio Cartes y los ex diputados colorados Perla Acosta y Juan José Vázquez.