02 nov. 2025

Nicolás Chase asegura que migrar al IPS a los funcionarios estatales es inviable

El senador colorado cartista Nicolás Chase manifestó que es totalmente inaplicable la idea de que los funcionarios públicos vayan migrando gradualmente al Instituto de Previsión Social (IPS), y aseguró que dicha propuesta, por más buena intención que tenga, es más populista que real.

Chase fue consultado sobre dicha propuesta, que ya fue presentada en el año 2020 por el entonces senador del Frente Guasu, Jorge Querey, y que volvió al tapete en la discusión sobre el proyecto de ley de la función pública y carrera del servicio civil.

“Es totalmente inaplicable, porque en cada caso, en cada institución, es diferente, los contratos colectivos son particulares y tienen que analizarse por caso y no como un procedimiento en general. Sí es una buena idea, pero si dentro del contrato colectivo de cada institución está previsto el seguro médico y es un derecho ganado, eso ni judicialmente va a poder la institución dar la vuelta ese beneficio”, explicó.

Para el legislador, todo dependerá de las negociaciones que tengan las instituciones con los trabajadores dentro de lo que son los contratos colectivos que se tienen, y si esto se puede volver compatible con la idea de migrar al IPS.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
10:47✓✓
icono whatsapp1

“Si ellos aceptan la migración al IPS tiene que estar dentro de su contrato colectivo, porque actualmente establecen seguros contratados con cierto tipo, ciertos porcentajes, y eso tiene que anularse si se quieren implementar esas medidas”, dijo.

Dijo que la idea de que sea aplicable a los nuevos contratados tampoco es una vía que pueda funcionar, ya que los contratos colectivos están establecidos para antiguos y nuevos funcionarios, y no pueden generar excepciones, según la propia ley.

“Hay que estudiar caso por caso, yo estoy de acuerdo en la propuesta de analizar esto, pero a veces no es aplicable y entonces es un proyecto más populista que real, y no me gustan esas expresiones que no se estudian a fondo”, dijo.

Más contenido de esta sección
Agustín Encina, director de la DNCP, fue electo para presidir la Red Interamericana de Compras Gubernamentales. Es el primer paraguayo en ser elegido por sus pares para presidir la Red.
La Justicia Electoral reconoció a Yo Creo como partido nacional oficialmente, luego de que en marzo se solicitara su inscripción. La agrupación está liderada por el ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto que en este periodo logró varias bancas en el Congreso, y apunta a la presidencia para el 2028.
Un total de 12 partidos y movimientos políticos de la oposición sellaron un pacto de unidad fernandino con miras a las elecciones municipales del año próximo bajo el nombre de Alianza Unidos por Fernando de la Mora, que apoyará al candidato liberal y presentará candidatos a concejales en conjunto con el PLRA.
Santiago Peña explicó que su gobierno considera necesaria la declaración como grupos terroristas al Primer Comando Capital (PCC) y al Comando Vermelho, pese a que Brasil no tomó esta decisión. El presidente afirmó que su relación con Lula da Silva seguirá siendo muy respetuosa.