30/04/07
Según el estudio, al inicio de su gobierno, en enero de este año, Correa tenía una aprobación del 73 por ciento y bajó al 69 por ciento en marzo.
Después de la consulta popular del 15 de abril, en la que se aprobó masivamente la Asamblea Constituyente promovida por Correa, su popularidad se robusteció y está en un 76 por ciento, agrega la encuestadora ecuatoriana.
Tras Correa están los presidentes de Colombia, Álvaro Uribe, y de El Salvador, Antonio Saca, con un 73 y un 72 por ciento de popularidad, respectivamente, según Cedatos, que realizó el estudio comparativo con los resultados de encuestas realizadas por diferentes empresas de sondeos latinoamericanas.
En la cola de la popularidad, por delante de Duarte, están el venezolano, Hugo Chávez, con un 41 por ciento, y el costarricense, Óscar Arias, con un 39 por ciento, en una lista de 16 gobernantes latinoamericanos.
De los otros diez, el cuarto es el argentino, Nestor Kirchner; seguido del boliviano, Evo Morales; el nicaragüense, Daniel Ortega; el dominicano, Leonel Fernández; el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva; el uruguayo, Tabaré Vázquez; el peruano, Alan García; el mexicano, Felipe Calderón; la chilena, Michelle Bachelet; y el Guatemalteco, Óscar Berger, que es el decimotercero.
En el continente americano, según este estudio, el presidente con menor aceptación es el de Estado Unidos, Geoge W. Bush, con un 29 por ciento, de acuerdo con una encuesta de febrero pasado del diario The New York Times.
En Europa y Oriente Medio, de ocho gobernantes contemplados en el cuadro de Cedatos, realizado con datos de Consulta Mitofsky, el más popular es el ruso Vladimir Putin, con un 73 por ciento, mientras el portugués Anibal Cavaco Silva tiene un 68 por ciento y la alemana Angela Merkel un 56 por ciento.
El italiano Romano Prodi tiene un 42 por ciento, el francés Jacques Chirac un 41 por ciento, el español José Luis Rodríguez Zapatero un 40 por ciento, el británico Tony Blair un 26 por ciento y el israelí Ehud Olmert un 20 por ciento. EFE