Política

Ni las gracias dio el presidente al destituido Marciano Barreto

El presidente Fernando Lugo concretó finalmente ayer la salida definitiva de Marciano Barreto de la presidencia del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). El Decreto n.° 8.858 da por terminadas sus funciones y el presidente de la República ni siquiera le dio las gracias, ante los graves cuestionamientos que surgieron hacia su gestión.

Hasta el momento, el mandatario no levantó la intervención de la institución, que está bajo el cargo del asesor jurídico, Emilio Camacho, desde fines de febrero.

El martes, Camacho presentó un balance de 90 por ciento de trabajo. La intervención continuará hasta fines de mayo, según indicó.

Hasta el momento, el presidente de la República aún no definió quién reemplazará a Barreto al frente del Indert. Hay una fuerte pulseada en filas del oficialismo para ocupar el cargo ante la proximidad de las elecciones generales de 2013.

Los referentes del senador Sixto Pereira pretenden seguir manejando la institución, ya que Barreto ingresó por el cupo del Partido Comunista que trabaja en bloque con Tekojoja.

También el secretario general, Miguel López Perito, está interesado en posicionar sus fichas en la institución.

CORRUPCIÓN. El negociado de las tierras siguió bajo la administración del gobierno de Lugo. Las investigaciones periodísticas desnudaron cómo se maneja el operativo de la distribución de propiedades del Estado en el Chaco.

Lugo ordenó la intervención del Indert, tras la serie de anomalías detectadas con el escándalo de la ocupación de las tierras de Ñacunday, en el Alto Paraná.

Entre las graves anomalías se menciona que durante la administración de Barreto se vendieron irregularmente tierras en el distrito de Lagerenza (Chaco). Lo más grave fue que a días de que concluyera el 2011, también benefició a Alberto Antebi Duarte, hijo del propietario de las tierras expropiadas, con una parcela en el distrito de Bahía Negra, Alto Paraguay. La investigación de ÚH desnudó cómo se adjudicó en venta un lote fiscal de 4.000 hectáreas en el Chaco al hijo del empresario Roberto Leslie Antebi, a quien el Estado en el año 1995 le había expropiado 224.000 hectáreas ubicadas entre Concepción y Amambay. A ello se suma la complicidad de funcionarios del Indert que intentaron blanquear al ministro de la Corte, Sindulfo Blanco.

Dejá tu comentario