Los bebés y los niños usan ambos hemisferios del cerebro para entender el lenguaje o para procesar las frases habladas, a diferencia de los adultos, que concentran esta tarea en el lado izquierdo, según una investigación del Centro Médico de la Universidad de Georgetown.
Un especialista ruso afirmó que los malos recuerdos también se quedan almacenados en el cerebro. Explicó por qué no los recordamos tan a menudo, y refirió que olvidarlos alarga los años de vida.
Luego del anuncio del Gobierno, de que se empezará el retorno paulatino de las actividades económicas, son varias las agrupaciones médicas que expresan su total rechazo a que se termine la cuarentena obligatoria para mitigar los efectos del Covid-19.
Descifrar el cerebro humano hasta comprender todos sus enigmas es uno de los principales retos científicos del siglo XXI, según el neurobiólogo español Rafael Yuste, quien subrayó que desentrañar esa "selva" permitirá entender las enfermedades mentales y neurológicas y mejorar la calidad de vida de millones de personas.
Investigadores mexicanos presentaron este jueves avances sobre un protocolo de biopsia líquida en tumores cerebrales que ayude a detectar su tamaño y malignidad sin necesidad de abrir el cerebro.
La Sociedad Paraguaya de Esclerosis Múltiple, informó que en Paraguay, 9 de cada 100.000 personas padecen de esta enfermedad. A nuestro país tampoco llegan todos los medicamentos existentes para el tratamiento y los casos podrían ir en aumento.
Mientras dormimos suceden cosas que nunca imaginamos que pasarían dentro de nuestro cuerpo. Según los expertos, dormir bien no solo es importante para el desarrollo físico, sino también para el aspecto emocional.
La Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico investiga qué gen frena el desarrollo del Alzheimer en miembros de familias puertorriqueñas con predisposición hereditaria a la enfermedad.
Investigadores del Hospital de Sant Pau de Barcelona han demostrado que un nuevo biomarcador, que se detecta con un simple análisis de sangre, permite hacer un diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer en personas con síndrome de Down.
La falta de atención a los trastornos del lenguaje en niños puede afectarles en lo emocional, intelectual y psicológico, particularmente en la etapa escolar, que es cuando inician el proceso de aprendizaje y una mayor interacción con otros menores, dijo una neuróloga pediatra.