18 jun. 2025

Neuquén sigue agitada y anuncian nueva huelga

EFE
Buenos Aires

Las dos centrales sindicales de Argentina realizarán el próximo lunes una huelga de 24 horas y una movilización en la sureña provincia de Neuquén, que atraviesa una crisis desatada por la muerte de un docente a manos de la Policía.
Las medidas de protesta fueron consensuadas por la Confederación General del Trabajo y la Central de Trabajadores Argentinos, anunció ayer el líder de la Asociación de Trabajadores Estatales del Neuquén, Marcelo Guagliardo.
Por su parte, los maestros de la provincia sureña ratificaron la continuidad del acampe que llevan a cabo desde el pasado lunes frente a la sede del Gobierno neuquino, en repudio al asesinato del profesor de química Carlos Fuentealba.
Guagliardo explicó que la huelga fue decidida porque “hubo coincidencia en la necesidad de discutir una expresión conjunta y de unidad exigiendo la renuncia del gobernador, por ser el responsable político de la represión que le costó la vida a Fuentealba”.
El sindicalista precisó que en la movilización del lunes hacia la Casa de Gobierno de Neuquén participarán los gremios docentes y estatales, además de los judiciales, ceramistas, trabajadores legislativos y profesionales de la salud, entre otros sectores.
El docente murió el 5 de abril último, un día después de recibir el impacto de una granada de gas lacrimógeno disparada por la Policía durante una protesta de educadores por mejoras salariales.
Desde el fallecimiento de Fuentealba, de 42 años, sectores sindicales y políticos de Neuquén y otros puntos del país exigen la renuncia del gobernador de la provincia, Jorge Sobisch, quien ha rechazado la posibilidad de dimitir.
Los maestros neuquinos están en huelga desde el 5 de marzo pasado y ayer plantearon sus dudas ante la propuesta de diálogo formulada por las autoridades educativas de la provincia.

Por su parte, al poner en funciones al nuevo jefe de la Policía provincial, Sobisch insistió con que la decisión de dispersar a los docentes que bloqueaban una carretera, que le costó la vida a Fuentealba, fue adoptada “al amparo de la ley y la Constitución”.
En tanto, una testigo de la represión policial contra los maestros identificó hoy al sargento Daniel Poblete, sobre quien ya pesaban dos condenas por “apremios ilegales” y “vejaciones”, como el autor del disparo que impactó en la cabeza del docente fallecido.