15 jun. 2025

Netanyahu dice que la paz en Oriente Medio no será posible si Irán logra un arma nuclear

Washington, 8 dic (EFE).- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, alertó hoy de los esfuerzos por la paz entre su país y los palestinos “quedarán en nada” si Irán obtiene un arma nuclear, al tiempo que pidió a la comunidad internacional que exija a los iraníes un cambio en su “política genocida” hacia el pueblo judío.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. EFE/Archivo

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. EFE/Archivo

Netanyahu habló así a través de una videoconferencia en el Centro Saban para Oriente Medio del Instituto Brookings de Washington, un día después de que el presidente de EE.UU., Barack Obama, interviniera también en ese foro para defender el reciente acuerdo sobre el programa nuclear de Irán como la mejor forma de evitar que ese país desarrolle un arma atómica.

La adquisición por parte de Irán de un arma nuclear “literalmente cambia el curso de la historia”, según Netanyahu, que instó a la comunidad internacional a “tener cuidado” acerca de las intenciones de ese país.

“Una solución diplomática es mejor que la opción militar, pero se requiere una opción militar para que la diplomacia tenga éxito, al igual que sanciones”, sostuvo el primer ministro.

A su juicio, cualquier acuerdo final al que se llegue con Irán después del pacto temporal con las potencias occidentales logrado en Ginebra para que suspenda su programa atómico por seis meses debe impedir que Teherán esté “en el umbral” de ser un Estado con armas nucleares.

Netanyahu dijo que la obtención de un arma nuclear por parte de Irán impediría la paz entre israelíes y palestinos, ya que eso fortalecería a los elementos radicales que se oponen a ella.

“La paz con los palestinos es vital”, enfatizó Netanyahu al afirmar que está listo para un “compromiso histórico” que permita lograr ese objetivo.

Las conversaciones directas de paz entre israelíes y palestinos se reanudaron en julio pasado, gracias en parte a la mediación del secretario de Estado de EEUU, John Kerry.

Más contenido de esta sección
Israel atacó este domingo la sede de Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán en Teherán, donde varios civiles resultaron heridos, según una fuente de este departamento.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo este domingo que el pasado viernes, el mismo día en que lanzó el primer ataque contra Irán, dio la orden de retomar las conversaciones con Hamás sobre la Franja de Gaza, según se indica en un vídeocomunicado difundido por su oficina.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el domingo que Estados Unidos podría involucrarse en el conflicto entre Israel e Irán, y se mostró dispuesto a aceptar que su homólogo ruso, Vladímir Putin, se desempeñe como mediador, según declaraciones a una periodista de ABC News.
La pobreza infantil en Argentina alcanzó su nivel más alto desde la crisis de 2001-2002, con un pico del 67,3% en el primer semestre de 2024, según un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), dado a conocer este domingo en los medios locales.
Los ataques de Israel sobre Irán han provocado al menos 215 muertos y 648 heridos, la mayoría civiles, informó este domingo la oenegé Human Rights Activists in Iran (Activistas de Derechos Humanos en Irán).
La séptima oleada de misiles disparada por Irán hacia territorio israelí desde que comenzó la escalada entre ambos países hizo saltar las alarmas en Israel este domingo, después de que el Ejército anunciara minutos antes haber detectado el lanzamiento desde la república islámica.