Wilson Ferreira
Ciudad del Este
Una segunda prueba de vida de Hirokazu Ota es la que necesitan los negociadores para depositar el resto del dinero y así cerrar definitivamente el trato con los secuestradores, reveló un investigador de la Policía antisecuestro.
Según esta fuente, parte del dinero ya fue depositado pero la última vez que Hirokazu Ota conversó con uno de los negociadores fue el martes pasado. Así lo había confirmado, también ese día, a un periodista de este diario, Aoki kenjiro, encargado de despacho de Victoria S.A.
En aquella oportunidad, Kenjiro, dijo que Ota había contactado por teléfono con una persona de su confianza que está en Asunción.
Una fuente de la Policía indicó que Tawako Takayama, la secretaria de Ota, se puso en contacto el viernes a la madrugada con uno de los negociadores, pero no así el presidente del Consejo de Administración de Victoria SA y número 2 de la secta Moon en Paraguay.
Hirokazu Ota, Tawako Takayama, el policía Rafael Ramos y su novia Nancy Giménez siguen en poder de sus captores, a 7 días del secuestro. Serían cuatro los secuestradores, y ya se habrían pagado 350 mil dólares para la liberación, de los 750 mil dólares que solicitaron los captores.
LLEGÓ EL ENVIADO. El reverendo Sun-Myung Moon, fundador de la iglesia para la Unificación del Cristianismo Universal y máximo patriarca envió en forma urgente al reverendo Pyung Lae Moon, como representante número 1 de la Secta Moon en Paraguay, para adoptar las medidas necesarias a fin de lograr la liberación de Hirokazu Ota y de su secretaria. El religioso llegó ayer a la madrugada de Corea y mantiene incesantes reuniones para obtener una resolución salvadora.
CONTROLAN PUNTOS ESTRATÉGICOS
El subcomandante de la Policía Nacional, Pedro Méndez Franco, dijo que: “Desplegamos efectivos por todas partes cercando los posibles puntos de salida”.
El jefe policial se encuentra en la zona de Caaguazú desde el día lunes y explicó que permanecerá hasta que se solucione este nuevo caso de secuestro.
“Aguardamos la liberación de las cuatro personas para luego iniciar los operativos. No puedo decir nada acerca de las negociaciones porque estamos apartados de ella. Hemos dado vía libre a pedido de los negociadores. Existen rumores de todo tipo pero acá en Caaguazú no manejamos absolutamente nada sobre el avance de las negociaciones”, explicó.
CONTROLES. La intensa lluvia caída en las últimas horas en la zona de Caaguazú ha imposibilitado que los agentes de Investigación de Delitos, Antisecuestro y otras unidades realicen incursiones por algunos puntos que se encuentran en las afueras de la ciudad.
Industria instalada
Los secuestros en Paraguay pasaron a ser una gran industria para los delincuentes que se dedican a este rubro de privación ilegitima de libertad con fines de lucro.
Desde el año 2001 hasta la fecha los captores ya recaudaron más de nueve millones de dólares.
La poca participación policial teniendo en cuenta que la ocasional víctima corre peligro de ser asesinada hace que los malvivientes incursionen en este campo.
La serie de plagios arrancó con el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, quien permaneció en cautiverio 64 días y tras el pago de un millón de dólares fue dejada a unas ocho cuadras de su residencia.
El hecho fue perpetrado por un grupo de personas que responden a un ideal político. En su mayoría están condenadas en tanto otras siguen prófugas de la Justicia paraguaya.
Ciudadanos argentinos, hoy día presos en su país, ejecutaron otros hechos que les dejaron buenos dividendos.