22 ene. 2025

Napout afirma que en su caso no hubo pruebas contundentes

24949051

Caso político. Napout asegura que su caso es 100% político, resultado de las votaciones por el Mundial de Qatar.

GENTILEZA

El ex presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF), Juan Ángel Napout, quien estuvo condenado por corrupción en Estados Unidos, cumplió su condena y retornó al país, contó que en su causa no hubo ninguna persona que haya declarado de forma independiente, sino que lo hicieron bajo algún acuerdo para quedar libres.

Lo hizo en una entrevista exclusiva realizada anoche en el programa Mina en Casa, emitido por Latele.

Napout aseguró que su causa fue una “causa política”, en una venganza organizada por EEUU y que muchas de las acusaciones fueron realizadas sin pruebas contundentes.

Dijo que la causa tiene su origen en la votación de los mundiales de Rusia y Qatar. Mencionó que si se vendieron votos en favor de esas candidaturas, sin embargo admitió que eso no puede asegurar.

“Este caso es uno en un mil por ciento político, no es un caso que se haya investigado porque existía una corrupción, es simplemente por la votación por el Mundial a Qatar. Yo estoy seguro de que a partir de ahí se desata todo, sé exactamente. Cualquier investigación se desata por causa de lo que ocurrió no es que yo quiera convencer a nadie, pero simplemente digo las cosas que sé. Primero es un caso total y absolutamente político, se inicia por eso, y el informe habla por sí solo. Fijate mi condena y vas a ver”, aseguró el ex dirigente en la primera entrevista brindada en televisión luego de retornar al país.

Mencionó que EEUU quedó con la sangre en los ojos tras perder en la votación para realizar el Mundial contra Qatar. “Evidentemente en ese tranco de cosas se decide en la FIFA por error dejó que se voten dos mundiales, a él le presentaron un hecho ya consumado, las personas que querían intereses, nosotros votamos que la mejor opción era EEUU y terminan con nosotros porque buscan vinculación con Qatar, como no encontraron nada, y me acusaron de haber participado y de estar en la conspiración por estar de dirigente, estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado”, sostuvo.

Mencionó que de lo que se arrepiente es de no haber denunciado y tomado un camino diferente al saber que existían intentos de soborno.

“Me arrepiento del dolor de haber causado a mi familia”, dijo.

Las personas que declararon en mi contra contestaron que no me entregaron plata, me acusaron de formar parte de una organización.

Más contenido de esta sección
En su nuevo rol de crítico al mandatario y a sus ministros, el senador Gustavo Leite volvió a lanzar duros cuestionamientos y buscó despegar al titular de la ANR de las decisiones del Ejecutivo.
El PLRA condenó la prepotencia de ediles de la ANR que irrumpieron en la Junta Municipal de Vaquería, Departamento Caaguazú, luego de que 4 liberales hayan sido repuestos en sus cargos.
EEUU comunicó el nombramiento del interino Amir Masliyah. La Casa Blanca designó el pasado año a Gabriel Escobar, pero el Senado devolvió su nombre al presidente. No hay sucesor hasta ahora.
Cartismo pone sus esperanzas en la afinidad con el Gobierno, pero para dejar limpio al presidente de la ANR, OFAC deberá retroceder en sus acusaciones, cuyo reglamento había firmado Trump.