AP
Brasilia
Brasil descartó ayer que las medidas de nacionalización anunciadas por Venezuela afecten el bloque de Mercosur, alteren el equilibrio regional o que exista una “vocación autoritaria” del presidente venezolano Hugo Chávez al proponer una reforma constitucional permitiendo la reelección indefinida.
En voz del principal asesor en asuntos internacionales del presidente Lula da Silva, Marco Aurelio García, el Gobierno también descartó versiones de la prensa indicando que el mandatario pensaba discutir con Chávez los planes de nacionalización o que considere que “coquetea peligrosamente con el autoritarismo” debido a su propuesta de reelección indefinida.
En Brasil “no creemos que haya sido, hasta el presente, adoptada ninguna medida que venga a alterar concretamente el equilibrio geopolítico de la región” y al Mercosur, aseguró.
Dijo que se trata de “medidas de política interna. Nosotros no vamos a discutir cada vez que un Gobierno decide nacionalizar o privatizar tal o cual sector de su economía”, agregó.
Al ser consultado sobre si esas nacionalizaciones anunciadas por Chávez, de sectores como telecomunicaciones o procesamiento de crudo pesado, podrían afectar intereses de empresarios brasileños, García respondió: “No, no creo, incluso porque los inversionistas brasileños no están presentes en esas áreas que fueron nacionalizadas”.
Con la ola de privatizaciones en la región “en los últimos 20 años, las personas comenzaron a pensar que ‘nacionalización’, ‘estatización’, es una palabra grosera. No lo es. Es una medida de política económica”, dijo García calificando como “muy estrechas” las relaciones Caracas-Brasilia.
“Nosotros no vamos a hacer ningún gesto, ninguna iniciativa que pueda significar interferencia” interna, dijo. “Ahora, la no interferencia no significa indiferencia. Evidentemente, nosotros estamos observando lo que sucede en Venezuela, como lo que sucede en Argentina o en cualquier país de la región”.
“La reelección no es un problema”
“El hecho que Venezuela aprueba o no un proceso de reelección continua (presidencial) no me parece en sí que sea un problema mayor. En otros países con régimen presidencial, para no hablar de los países de régimen parlamentario, también existe la posibilidad de reelección continua, y creo que ni por eso se le puede atribuir cualquier vocación autoritaria” al presidente Chávez, indicó Marco Aurelio García.
Insulza espera aclarar diferencias con Chávez
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, dijo que en los próximos días espera aclarar con el presidente venezolano Hugo Chávez sus diferencias y negó que se haya inmiscuido en los asuntos internos de Venezuela.
''Hay una serie de razones que aclararemos en su oportunidad. Espero hacerlo en los próximos días’’, dijo Insulza en declaraciones exclusivas al matutino El Mercurio.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos, a quien Chávez calificó de ''pendejo’’ y de ''insulso’’ por haber declarado en Washington que el cierre de Radio Caracas y Televisión (RCTV,) al no renovarse su concesión, podía afectar la libertad de expresión.
''No me gustan los insultos, qué quiere que le diga. No me gustan en política como argumento y mucho menos que me insulten a mí, entonces no me fue indiferente’’ las expresiones del presidente venezolano, dijo el diplomático chileno a su entrevistador.
Apuntó que en todo caso está muy agradecido de la solidaridad que ha recibido y que ''estoy acompañado de otros varios jefes de Estado’’ que han sido también fustigados por el mandatario venezolano.
Chávez había amenazado con enfrentar a Insulza durante la asunción del presidente nicaragüense Daniel Ortega esta semana. Pero ambos no tuvieron la oportunidad de encontrarse. Una nueva posibilidad de encuentro la tendrán cuando ambos asistan el lunes a la transmisión del mando en Ecuador del presidente electo Rafael Correa.