13 nov. 2025

Municipalidad de San Ignacio costeará estadía en hotel para repatriados

El intendente de San Ignacio, Misiones, Carlos Afara, informó este martes que desea la habilitación de un hotel salud para los compatriotas oriundos de la ciudad que están varados en Buenos Aires, Argentina, y desean retornar al país. Afirmó que la Comuna costeará todos los gastos.

san ignacio.jpg

Este lunes se reunieron el intendente de San Ignacio, Carlos Afara, el director de la Octava Región Sanitaria, doctor Ródney Giménez, representantes de la Policía Nacional, militares y referentes sociales.

Foto: Gentileza.

La Municipalidad de San Ignacio, Misiones, desea habilitar un hotel salud ubicado en la ruta PY04 , alejado del centro de la ciudad, para todos los paraguayos oriundos de la localidad que están en Buenos Aires en una situación difícil a causa de la pandemia del Covid-19, queriendo regresar a nuestro país.

El intendente Carlos Afara informó que se enviará la solicitud de la habilitación del albergue al Consejo de Defensa Nacional (Codena) y que en estos días tendrán una respuesta.

Lea más: La vida en un hotel salud: La comunidad del aislamiento

“El Municipio va a costear la estadía, hasta el momento son 57 ignacianos inscriptos y siguen sumando”, expresó Afara.

El jefe comunal además mencionó que se reforzaron los controles y que los comerciantes colaboran con las medidas sanitarias para evitar el contagio masivo del coronavirus.

“Agradezco a los comerciantes, el 99% tienen su lavatorio de manos, exigen el uso de tapabocas y cuentan con el alcohol en gel. La Policía Municipal de Tránsito en cada intervención filma los procedimientos transparentando su trabajo”, agregó.

Nota relacionada: Se inicia plan piloto Hotel Salud con once hospedajes habilitados

Este lunes se reunieron el intendente de San Ignacio, Carlos Afara; el director de la Octava Región Sanitaria, doctor Ródney Giménez; representantes de la Policía Nacional, militares y referentes sociales para solicitar la habilitación del albergue.

Más de 9.000 personas repatriadas

Desde el 23 de marzo pasado, fecha en que se cerraron las fronteras ante la pandemia del Covid-19, suman 9.025 paraguayos los que ya fueron repatriados a nuestro país desde distintas partes del mundo, informó el ministro asesor de Asuntos Internacionales, Federico González Franco, en una conferencia de prensa realizada en la tarde del pasado viernes.

Explicó que desde Buenos Aires, Argentina, ya regresaron al Paraguay un total de 2.088 compatriotas. Agregó que se inscribieron 3.300 personas nuevamente que tienen la intención de regresar.

Le puede interesar: Repatriados considerados de riesgo irán igual a albergues por 24 a 48 horas

Desde el sábado pasado y hasta el 14 de agosto se tienen previstos ocho vuelos humanitarios que vendrán de distintos países, dos de Buenos Aires (Argentina), dos de Miami (EEUU) y cuatro de Madrid (España) que traerán a un total de 1.300 personas.

Más contenido de esta sección
El joven que habría amenazado a una concejala de Hernandarias con un arma de juguete falleció a causa de las graves heridas que sufrió luego de ser atacado por un grupo de supuestos adictos que le prendieron fuego a él y a su vivienda.
La Dirección de Meteorología prevé un jueves con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas por la mañana y la tarde en gran parte de Paraguay.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas para la noche de este miércoles para más de 10 departamentos. No se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) firmó un acuerdo con Soledad Núñez para oficializar su apoyo a la precandidatura de la intendencia de Asunción, de cara a las municipales 2026 y en medio de una puja entre figuras de la oposición.
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.