24 jun. 2025

Multimillonario ruso admite que planea derrocar a Putin

Boris Berezovsky, de 61 años, simboliza al grupo de oligarcas rusos con conexiones políticas con el Kremlin que amasaron elevadas fortunas tras el colapso de la Unión Soviética. El empresario vive exiliado en Londres.

EFE
Londres/Moscú

El multimillonario ruso Boris Berezovsky ha admitido abiertamente que planea un complot para derrocar al presidente de Rusia, Vladimir Putin, con lo que ha vuelto a poner en apuros al Gobierno británico, que en el 2003 le concedió el asilo político.
En una entrevista publicada ayer por el diario “The Guardian”, Berezovsky reconoce que está financiando a gente cercana a Putin para montar un golpe de Estado, a lo que Moscú respondió, a través del ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, con la demanda de que se le prive de su condición de asilado.
Después del anuncio de la Fiscalía General de Rusia de que pedirá a las autoridades británicas su extradición, el magnate hizo público un comunicado en el que matiza que apoya un cambio de régimen en Rusia, pero “sin derramamiento de sangre” y se remite a los recientes casos de Georgia y Ucrania.
Con esa precisión trató de salir del paso del impacto que causaron sus manifestaciones a “The Guardian”, en las que subraya que “es imposible cambiar este régimen a través de medios democráticos” y que “no puede haber cambio sin fuerza ni presión”.
Berezovsky, que forjó su fortuna –calculada en más de 1.200 millones de euros–, a la sombra de la influencia que tuvo en Rusia antes de marcharse al exilio, dejó claro, en cualquier caso, que las elecciones no son un medio viable para garantizar el cambio democrático y que está en estrecho contacto con miembros de la elite política descontentos con Putin para organizar una conspiración.
Tras divulgarse la polémica entrevista, el embajador ruso en Londres, Yury Fedotov, afirmó que el Reino Unido debería expulsar al multimillonario y el ministro de Exteriores pidió que se emprendieran acciones legales contra él.
“Los llamamientos al derrocamiento violento de los gobiernos de otros países son motivo para emprender medidas judiciales”, dijo Serguéi Lavrov, al tiempo que la Fiscalía General de Rusia anunciaba que solicitaría su extradición y que abría una causa penal por “preparar el derrocamiento del Poder constitucional”.
Como recordó Lavrov, esta no es la primera vez que Berezovsky expone públicamente sus deseos de derrocar a Putin por la fuerza, ya que el pasado año defendió la misma idea en declaraciones a una emisora de radio de Moscú.
En esa ocasión, el entonces titular británico de Exteriores, Jack Straw, le advirtió de que podía perder su estatus de refugiado.

Está en la mira
El Gobierno de Tony Blair ha optado por una declaración inicial, difundida por su Embajada en Moscú, en la que asegura que estudiará atentamente las declaraciones del multimillonario, como después confirmó Scotland Yard.
“Confiamos que todo aquel que viva, trabaje o visite Gran Bretaña, independientemente de su estatuto, respete las leyes británicas”, señala el comunicado difundido por la delegación diplomática.