07 jun. 2023

Muertes a causa de chikungunya se acercan a las de dengue del 2020

Se confirmaron 33 muertes a causa del virus. En el 2020 la mayor epidemia de dengue, en dos décadas, dejó 53 fallecidos. El 98% de los casos de arbovirosis corresponden a la predominante.

guillermo sequera_38598858.jpg

Guillermo Sequera. Vigilancia de la Salud.

Números lejanos y cercanos. Hace tres años, Paraguay padecía la mayor epidemia de dengue en las últimas dos décadas con altas cifras de enfermos y fallecidos.

El 27 de marzo de ese año, ya cuando el Covid estaba presente en el país, el Ministerio de Salud decretó oficialmente el fin de la epidemia de dengue.

Con casi 30.000 casos confirmados y más de medio centenar de fallecidos, finalizaba dicho periodo de la arbovirosis.

En la actual epidemia de chikungunya, los números van creciendo semana a semana. Aún son lejanos en comparación con los que dejó el dengue en el 2020. Sin embargo, no dejan de llamar la atención. Sobre todo en el número de decesos que se vienen registrando.

La última actualización del Ministerio de Salud Pública, dada a conocer ayer, señala que se han confirmado 33 fallecidos por chikungunya.

Hasta ahora son 20 menos de las víctimas que dejó la epidemia de dengue de hace tres años. Todavía quedan unas semanas por delante para conocer la cifra final. También están en estudio cinco muertes atribuidas al virus.

El reporte indica que se ve un leve descenso en las hospitalizaciones. De aproximadamente 200 internados se tienen 164. Los casos graves de 40 disminuyeron a 20.

Actualización. El reporte semanal brindado por el doctor Guillermo Sequera, titular de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, señala que el 98% de los casos positivos de arbovirosis corresponden a chikungunya.

El restante 2% corresponde al dengue. La cantidad de casos confirmados de esta enfermedad llega a 246 en la presente temporada.

Con respecto a las muertes por chikungunya, Sequera mencionó que siguen siendo cinco las víctimas menores de edad.

“El disparo de fallecidos se da en los que tienen 70 años y más, principalmente en hombres, todos con alguna enfermedad de base”, especificó el titular de Vigilancia.

Territorio. Asunción y Central siguen siendo las zonas del país donde se concentra la mayor cantidad de casos. Ambos lugares abarcan el 71% del total de afectados.

“En Central, el epicentro de casos sigue siendo San Lorenzo, además de ser el distribuidor de la enfermedad, igualmente le siguen Nueva Italia y Villeta, teniendo en cuenta que la cantidad de casos que tienen para su población es considerable”, detalló Sequera.

En Asunción, el norte (Zeballos Cué, Botánico, Loma Pytã, Santísima Trinidad) sigue con alarmante número de casos de la arbovirosis predominante, según los datos de Vigilancia.

También se concentran en Barrio Obrero, Roberto L. Petit, Tacumbú, San Vicente y Sajonia.

Preocupa además que la epidemia va dispersándose a otras ciudades y departamentos del interior de país por la movilidad de los afectados.

Paraguarí, Alto Paraná, Caaguazú, Cordillera, Guairá, también Amambay, San Pedro, Alto Paraguay, entre otros departamentos, registran casos positivos de chikungunya.

“Si miran bien, el esparcimiento de la enfermedad va por los ejes de ruta 2 y parte de ruta 1. Esto significa que nosotros llevamos la enfermedad hacia esas zonas. Además en estas ciudades hay una importante cantidad de criaderos de mosquitos”, señaló.

El referente de salud señaló que se está realizando un gran trabajo entre las diversas instituciones. Sin embargo, por el momento no se está logrando disminuir las notificaciones y casos de la enfermedad ocasionada por el Aedes aegypti.

“Hay que persistir con la eliminación de todos los criaderos, especialmente después de estas lluvias”. Guillermo Sequera. Vigilancia de la Salud.

5330573-Libre-2131150776_embed

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
Miller Genuine Draft organizó la fiesta Miller Flash Contest, para dar cierre a un concurso para aficionados a la fotografía. Allí, fueron agasajados los ganadores del certamen. La fiesta se desarrolló en la discoteca Seven y contó con la presencia de directivos de la
marca, los participantes e invitados exclusivos, entre ellos integrantes del
canal internacional E! Entertainment Television. Los asistentes degustaron picadas,además de la bebida Miller, que es cuatro veces filtrada en frío.