25 ene. 2025

MRA está aplazado en construcción y reparación de aulas y baños

24867116

Ricardo Torres

Según datos del Observatorio Educativo Ciudadano, la Comuna de Mariano Roque Alonso (MRA), registra un bajo cumplimiento de las necesidades que tiene la ciudad en cuanto a infraestructura educativa.

Según el informe publicado por la citada organización, en el 2020, la intendenta Carolina Aranda recibió G. 1.062 millones del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) para infraestructura educativa. Se necesitaba construir 30 aulas y tres baños, pero no se construyó ninguno. Además, se necesitaban reparar 75 aulas y 17 baños, pero solo se repararon 35 aulas y ningún baño.

Ese mismo año, la Comuna recibió G. 673 millones del Fonacide para la alimentación escolar. Con ello se debía alimentar a 7.119 niños y se alimentó solo a 1.801 niños.

En el 2021, la Comuna recibió G. 1.424 millones del Fonacide para destinarlos a infraestructura educativa. Las necesidades eran las siguientes, según el observatorio; 30 aulas y ocho baños, pero solo se construyeron cuatro aulas y ningún baño.

Además, se necesitaba reparar 118 aulas y 40 baños, pero no se repararon ninguna aula ni ningún baño.

Así también, ese mismo año recibió G. 854 millones para alimentación escolar. Pero de los 7.424 niños que debía alimentar, solo unos 678 niños accedieron a los insumos.

Críticas. Ricardo Torres, auditor de la Asociación Civil de Auditoría Ciudadana en Mariano Roque Alonso, cuestionó que los recursos que debían ser destinados para la educación, van a parar a la planta asfáltica de la ciudad. De acuerdo a datos del auditor, la Comuna ya destinó G. 5.800 millones del Fonacide para la planta, dinero que debía ser destinado a las instituciones educativas.

Además, señaló que la planta en la que se invierte es de dudosa utilidad, ya que la cantidad de baches que tiene la ciudad va en aumento.

“El cumplimiento es lamentable. En tres años la municipalidad recibió para este fin, G. 3.421 millones para construir 100 aulas y 26 baños, pero solo construyó cuatro aulas y cero baños. Esto da un porcentaje de solo el 4% de aulas construidas. Además, tenía que reparar 274 aulas y 85 años, pero tan solo reparó 35 aulas y ningún baño que da un porcentaje del 13%”, afirmó.

Sin respuestas. Intentamos comunicarnos con la intendenta Carolina Aranda; sin embargo, no atendió a nuestros mensajes al número con terminación 952 hasta el cierre de esta edición.

Pendiente. Según el Observatorio, en el 2022, la comuna recibió G. 935 millones del Fonacide para infraestructura educativa. Se necesitó construir 40 aulas y 15 baños. Además de reparar 81 aulas y 28 baños. Mientras que en concepto de alimentación escolar, recibió G. 561 millones para alimentar a 7.480 niños.

Blindaje. No es un dato menor que la actual Junta de la ciudad se mantiene sumisa y ha aprobado a libro cerrado las rendiciones anuales de la intendenta liberal.

24867119

Millonaria suma. Pese a los millones que recibió los últimos años la Comuna, la infraestructura escolar es pésima.

gentileza

24867122

Dos periodos. Carolina Aranda lleva dos periodos al frente de la Comuna. Su esposo es el diputado Marcelo Salinas.

Más contenido de esta sección
La Comisión Permanente no halló impedimento en mantener la convocatoria, pero se consultaría a invitados si asistirían o no. El martes 28 es la cita y pretenden abordar exclusivamente caso Pecci.
El líder de la bancada de HC logró un dictamen contra la decisión de la Comisión Permanente de convocar autoridades. Lilian Samaniego acusó al cartismo de querer bloquear abordar el tema.
El presidente afirmó que los opositores hacen todo lo posible para que su gestión sea mala. Avisó que no se detendrá en su misión de mostrar el Paraguay y que tuvo logros históricos en EEUU.