24 jun. 2025

Móviles del 911 duermen en los talleres y se descuida cobertura

Las 24 horas de uso acrecientan su deterioro. En el área metropolitana, de 53 camionetas 25 están en frecuentes reparaciones y de 10 motocicletas, la mitad no está en funcionamiento.

Por Freddy Aguilera
faguilera@uhora.com.py
De 53 camionetas del Sistema 911 en el área metropolitana, 25 no funcionan normalmente por desperfectos mecánicos e ingresan cada 15 días a los talleres. “Así no se puede trabajar con la eficacia que uno querría, pero ponemos todo de nuestra parte para la gente”, admitió Viviano Machado, jefe de dicha unidad de la Policía. De las 10 motos que tienen, 5 están en el taller y el resto apenas funciona de día, porque a la noche no pueden utilizarlas porque carecen de luces y otros accesorios. Machado dijo que requieren de más gente calificada para el funcionamiento adecuado de la dependencia.
“La primera flota de 25 patrulleras del Sistema 911 está desgastada por los tres años y seis meses de uso continuo, por lo tanto ingresan constantemente a los talleres para la reparación, dejando desprotegida la zona de cobertura por lo menos cuatro días”, explicó Machado.
Según el titular del 911, la reparación de dichos rodados, que funcionan las 24 horas, tarda por lo menos 4 días entre la parte burocrática y el mantenimiento, por lo que se reciente el servicio el tiempo que dure el trabajo de reposición, por lo general hecho por la firma encargada Tape Ruvichá.
La entrada y salida de los talleres, en forma quincenal por los desperfectos, ocurren también porque los rodados tienen por lo menos 300 mil kilómetros de uso.
“Bujes, amortiguadores, las correas, motor de arranque y una serie de otras cosas que ya terminaron su vida útil deben ser cambiados constantemente de estas patrulleras”, enfatizó Machado.
El comisario admite que se reciente el servicio, principalmente en los lugares de riesgo, como las zonas marginales, Chacarita y los bañados.
Indicó que para emergencias, el parque automotor del Sistema 911 tiene que ser renovada cada dos años como mínimo.

PROYECTO. El jefe del Sistema 911 refirió que existe un proyecto de fortalecimiento, principalmente en los recursos humanos calificados, a más de la cantidad y de la posibilidad de crear recursos propios.
“Nosotros buscamos una respuesta rápida a los problemas y para eso se debe trabajar por la calidad de los recursos humanos”, manifestó.
Se pretende cubrir las ciudades cabeceras del país como Encarnación, Pedro Juan Caballero, Concepción y Coronel Oviedo, cuyo proyecto es a largo plazo.
El plan también pretende que las patrulleras sean bien reparadas y que se dejen en una comisaría, donde se utilice en menor medida y que los rodados de la nueva flota sean usados por el 911 en forma permanente.

El servicio es para dar respuesta rápida
El Sistema de Atención y Despacho de Llamadas de Emergencias (SADLE), convertido en el “911", fue puesto en vigencia en el año 2003 y es un sistema de respuesta a las llamadas de emergencias de cualquier tipo, provenientes de la ciudadanía y a las que la Policía debe responder con la mayor rapidez posible.
El Sistema busca prestar eficiencia para ofrecer a la ciudadanía una rápida atención a sus requerimientos, según Machado.
Su habilitación se basa en la necesidad que tiene la institución de contar con una dependencia que se encargue de impulsar con celeridad las acciones policiales que la gente requiera, atendiendo a que la mayor parte de su funcionamiento se basa en las llamadas telefónicas y en la respuesta de las unidades móviles.
Actualmente cuentan con 150 patrulleras en todo el país y 300 motocicletas que funcionan con muchas falencias, especialmente por la lentitud en los procedimientos, según denuncias de la ciudadanía.

“Diez unidades, los lunes”
El gerente de servicios de la empresa Tape Ruvichá, firma encargada de la reparación de la mayoría de los rodados del Sistema 911, Mafaldín Marín, manifestó que gran parte de la flota de vehículos, de 8 a 10 unidades, ingresan a los talleres, los días lunes, a consecuencia de las coberturas de fin de semana.
Más de 20 patrulleras de distintas zonas, pero principalmente de la zona metropolitana estaban en los talleres de dicha firma ayer, algunos para ser reparadas y otras listas para ser retiradas.
El gerente admitió que los rodados pueden ser reparados en forma inmediata, pero deben esperar que el Departamento Administrativo de la Policía confirme algunos ajustes presupuestarios para iniciar los trabajos.
Las 25 patrulleras que se utilizan desde el inicio del Sistema y las que provienen del interior tienen una exigencia mayor en su reparación.
Estos rodados son utilizados las 24 horas, por lo que requieren un buen respaldo técnico, con repuestos nuevos, lo que implica un importante gasto monetario por el costo de reposición.
Marín indicó que el 90% de los rodados que ingresan al parque de reparación son para mantenimiento, como cambio de aceite, pastillas de frenos, cambio de correas, fluidos de dirección, entre otros aspectos.