11 nov. 2025

Movidas políticas madrugaron a Maidana y Peña operó para Núñez

30326163

Cocinado. La promesa era que Maidana sería el sucesor, pero Bachi negoció con Peña.

ARCHIVO

Una minuciosa operativa para adelantarse, no a la oposición ni a la disidencia, sino a miembros de su propio movimiento, así fue la jugada de Basilio Bachi Núñez para continuar al frente del Congreso Nacional. La promesa inicial era un recambio para dar la presidencia del Senado a Derlis Maidana, pero las movidas políticas madrugaron al misionero.

Desde poco antes del lanzamiento del programa del almuerzo escolar Hambre Cero, era notoria la cercanía de Maidana con Santiago Peña, a diferencia de la distancia que el presidente tenía con Bachi, con quien incluso tuvo roces luego del caso de las ocupaciones ilegales en Remansito.

Peña incluso le dio su palabra a Maidana de que sería el sucesor de Núñez, pero no cumplió, fue lo que revelaron a ÚH fuentes del Legislativo y de las bases coloradas. La historia tuvo un giro y el chaqueño se posicionó en la cúpula del gobierno.

Su plan no tuvo obstáculos. Operó a espaldas de Maidana, atropelló y logró que Peña pise su palabra. No hubo siquiera una reunión de bancada para bajar la decisión entre los miembros. Por segunda vez, Bachi le deja fuera de los cargos, ya que la jefatura de bancada también se le había prometido, pero a último momento la función le fue asignada a Natalicio Chase.

“Bachi no tiene códigos”

El domingo pasado, recién un día antes del cambio de reglamento y reelección de la Mesa Directiva, los miembros de Honor Colorado se encontraron en la residencia de Chase para coordinar la votación.

“Le dijimos (a Derlis) que Bachi no tiene códigos y que le iba a acuchillar. Pero que al que le tiene que reclamar es a Santi, porque fue él quien le dio su palabra y no cumplió. Se hizo el desentendido. En el movimiento ahora se les pisotea a los dirigentes de la primera hora”, indicaron fuentes coloradas a ÚH.

Peña, como administrador del Estado, es quien “reparte la torta” y actúa muy de cerca en la distribución de cargos, con gran protagonismo en las decisiones del Congreso.

La desconfianza de Cartes hacia Maidana

Otro factor que le jugó en contra a Maidana, el segundo senador más votado, fue la desconfianza de Horacio Cartes. El legislador le rendía a Peña y no al líder del movimiento. Era más cercano al presidente y este fue el costo. “Cartes le cobró”, señaló la fuente.

Igualmente, Maidana, por el momento, se mantiene en Honor Colorado y ayer siguió la decisión de bancada de votar por la reelección de Bachi, quien en el Congreso ya se consagró como uno de los más hábiles operadores, tanto entre colorados como de otros sectores.

La intensifica la interna colorada

La interna colorada comienza a intensificarse. El manejo de los entes estatales, como el Congreso, es de gran relevancia para ganar terreno en las elecciones municipales del 2026.

Algunas versiones indican que desde Fuerza Republicana ya sondearon a Derlis para que pase al abdismo, aunque esto fue descartado.

Maidana ni siquiera forma parte de la cúpula del cartismo. No integra el Comando Nacional, por lo que no forma parte de las decisiones más importantes de Honor Colorado.

Bachi al frente del Congreso hasta el 2027

Con la maniobra de la última sesión, Bachi acomodó el reglamento a su conveniencia y se adelantó como nunca antes en la historia del Congreso a una elección que le asegura en el cargo hasta el 2027.

La duración del mandato será de dos años, la elección de Mesa Directiva se realizará en diciembre y la gestión de las comisiones también se extiende a dos años.

Como una nueva figura se incluyó la remoción de autoridades, aunque esto es poco probable porque depende de los votos, lo que Bachi tiene asegurado a su favor.

Logró 30 votos para su reelección entre colorados y sus aliados.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Alta dictaminó a favor del proyecto de ley que declara patrimonio cultural el torín, pese a contar con la opinión contraria de la Secretaría Nacional de Cultura, la Dirección de Defensa Animal y el Ministerio del Ambiente. El proyecto se tratará en el plenario el próximo miércoles 5 de noviembre y es criticado por los grupos que se oponen a la violencia contra los animales.
Los miembros del Tribunal Electoral Partidario (TEP) denunciaron que el encargado de Informática de la ANR tiene en su poder el acceso al servidor desde febrero, lo que apeligra la organización de las elecciones internas. Recurrieron a Horacio Cartes vía nota para que ordene la entrega de usuario y contraseña.
Al ser consultado sobre la utilización particular de un vehículo incautado y cedido provisoriamente al Ministerio de la Vivienda, el diputado colorado oficialista Hugo Meza cuestionó las prácticas irregulares en la función pública.
El diputado Mauricio Espínola presentó un proyecto de ley que establece un régimen de compensación de obligaciones entre la comuna capitalina y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de manera a saldar las mutuas deudas de una con la otra.
Senadores tanto del oficialismo como del ala opositora criticaron la labor en seguridad por parte del ministro del Interior, Enrique Riera. Carlos Núñez hizo énfasis en que Interior deja de lado la meritocracia en el pedido de ascensos y Eduardo Nakayama planteó supuesta complicidad con el crimen organizado.
El senador cartista Basilio Bachi Núñez dijo que no puede investigar la denuncia contra Zenaida Delgado sobre cobros extorsivos a funcionarios porque no es su función. Sobre la funcionaria que cuadruplicó sus ingresos, dijo que no fue solo ella, sino diez en total, porque el Senado no se rige por la Ley de Carrera Civil.