Peña anunció a Marco Aurelio González como procurador general de la República y a Roberto Moreno en el cargo de asesor jurídico de la Presidencia de la República.
Lo hizo en medio de una conversación con periodistas.
Peña anunció que Roberto Ilo Moreno, será su asesor jurídico de la Presidencia. Moreno se desempeñó como titular de la Procuraduría General de la República durante el gobierno de Horacio Cartes.
El futuro asesor jurídico presidencial es hijo del doctor en Derecho José Antonio Moreno Rufinelli y fue, durante el gobierno de Cartes, uno de los “mimados” del ex presidente, quien siempre se vanaglorió de sus logros.
“Uno de los temas trascendentales será la renegociación del Anexo C de Itaipú, entonces le he pedido que traiga su conocimiento y experiencia y que venga a ayudarme”, sostuvo Peña.
El presidente electo también anunció a Marco Aurelio González, de quien fue compañero hace unos años en el Banco Central del Paraguay (BCP), como nuevo procurador general de la República.
González es abogado y notario público por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción. Es doctor en Derecho con mención Internacional, Facultad de Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha (España), con calificación APTO CUM LAUDE. Maestro en Derecho, Facultad de Derecho-División de Estudios de Posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México. Máster en Derecho de la Contratación Pública, Facultad de Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha (España).
Es Máster en Democracia y Buen Gobierno, Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca (España). Máster en Gestión Pública y Derecho Económico, Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca (España). Diplomado en Ciencias Penales, Instituto Nacional de Estudios e Investigación Penal (INECIP-Paraguay).
Es Diplomado en Procesos de nulidad de matrimonio ante los tribunales eclesiásticos, Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Recientemente, se postuló para el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia.
Peña dijo que ambos fueron “grandes compañeros” suyos y alabó la capacidad académica de ambos, y su buen desempeño en la administración pública.
De esta forma, Peña comienza a nombrar a técnicos dentro de los cargos más importantes de su Gabinete, luego de que varias de sus designaciones sean duramente cuestionadas por la oposición, debido a la falta de renovación de figuras en puestos claves.
Asimismo, cuestionan que personas con cuestionamientos hayan sido premiadas para ocupar cargos claves y que hombres que ya ocuparon cargos anteriormente vuelvan a hacerlo.