04 dic. 2023

Moradores de Luque exigen orden en tramo donde ocurrió accidente

Ciudadanos piden medidas como señalizaciones y reductores de velocidad en un tramo donde hace una semana una mujer fue arrollada por un colectivo. Autoridades municipales se llaman al silencio.

“Es un peligro para la gente que cruza a pie porque juegan carrera (los rodados) que vienen de la calle Rojas Silva y los que entran en esa calle haciendo giro a la izquierda desde la avenida Corrales. Desde Rojas Silva vienen colectivos de Ypacaraí y Areguá que andan luego como si no tuvieran freno y desde la avenida dobla la Línea 49”. Este es el relato del ciudadano Victor Ávalos, cuyo lugar de trabajo se encuentra en las inmediaciones del tramo citado.

Ávalos es a diario testigo del caos vehicular que se genera en el lugar. “Día de por medio más o menos aquí hay accidente de motociclistas”, aseguró. Sobre la presencia de la Policía Municipal de Tránsito de Luque, el morador indicó que los agentes se instalan en otros cruces, pero en dicho punto en cuestión no existe orden vehicular. “Se colocan más para allá, acá ya no vienen y justo es donde más peligro hay”, expresó.

Accidente fatal. En el mismo punto, el pasado domingo 21 de mayo ocurrió un accidente fatal. Una mujer fue arrollada mientras cruzaba la avenida, por un colectivo que giraba a la izquierda.

El conductor se dio a la fuga ese día, pero actualmente se encuentra detenido, según el comisario Rodolfo Sánchez, de la Comisaría Tercera de Luque quien indicó que el colectivo sería de la unidad perteneciente a la Línea 49 Limpeña SRL. “Es una zona bastante transitada y ese día teniendo en cuenta la lluvia se volvió mucho más peligrosa. Tampoco existen prohibiciones ni señalizaciones de giro en ese lugar”, señaló el comisario.

Gumercindo Sosa, quien trabaja como conductor de Bolt, indicó que es urgente la señalización en la zona por el desorden que se genera, o colocación de lomada antes del giro a la izquierda.

Sobre la calle Rojas Silva, antes de llegar a la avenida, viniendo desde Areguá, la calle se encuentra en pésimo estado y existe una pronunciada curva por la que a diario –entre baches y la falta de señalización– atraviesan una gran cantidad de automóviles, colectivos y vehículos de gran porte.

Autoridades no responden. Para conocer si el Municipio de Luque plantea alguna medida, un equipo de ÚH intentó obtener la versión de las autoridades, pero tanto el intendente, Carlos Echeverría, como el director de Tránsito, Cristian Gill, no contestaron las reiteradas llamadas. Ante la insistencia al área de prensa, una de las encargadas alegó que darían retorno sobre la consulta, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta alguna.

Día de por medio hay accidentes de motociclistas, sobre todo. El giro a la izquierda es uno de los problemas. Víctor Ávalos, poblador.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.