Economía
MOPC se apresta para iniciar las obras del megaviaducto
En semanas más se iniciarán las obras de los viaductos –uno de 1.300 metros y otro de 400 metros– que deben construirse en la zona del Botánico, como parte de la segunda etapa de la Costanera Norte de Asunción.
El ingeniero Eduardo Calderini, coordinador de la Unidad Ejecutora del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), informó que este mes se iniciarán las obras del megaviaducto en la zona de Botánico.
El proyecto de la Costanera Norte de Asunción tiene un contrato vigente que está dividido en dos etapas; una primera que comprende el tramo de la Costanera que se encuentra prácticamente finalizado y una segunda etapa que abarca las obras de la interconexión de la costanera con la ruta Transchaco y el túnel de la autopista Ñu Guasu. En esta segunda etapa es donde se tiene prevista la construcción de viaductos.
El megaviaducto, de 1,3 km en la zona del Jardín Botánico, debe funcionar para conectar la nueva avenida con Primer Presidente. En esta parte, también debe erigirse otro paso a desnivel de 400 metros.
El proyecto afectará 1,6 hectáreas del Jardín Botánico, que en compensación recibirá 32 hectáreas contiguas de las Fuerzas Armadas. El ingeniero comentó a radio Monumental AM que ya se tiene un convenio entre el MOPC, el Ministerio de Defensa y la Municipalidad de Asunción, para la cesión y el usufructo de estas 32 hectáreas. Recordó que en noviembre la Junta Municipal de Asunción aprobó el cambio de uso privado a uso público del predio del Jardín Botánico que se verá afectado por las obras.
Se busca descongestionar las principales arterias que constituyen hoy los “nudos o cuellos de botella” que son 5: El túnel de la autopista Ñu Guasu, la interconexión de Primer Presidente con la ruta Transchaco, la interconexión avenida Sacramento, Artigas y Fiebrig.
Calderini señaló que la primera obra que se tiene prevista es la ampliación de la ruta Transchaco, de dos a cuatro carriles. “La ampliación sería desde el túnel de la autopista Ñu Guasu hasta más o menos la avenida Sacramento teniendo en cuenta que 150 metros antes de la avenida Sacramento tenemos ya la primera rampa de subida del viaducto de 1.300 metros (…)”, explicó.
En el primer trimestre del 2020 tendrían que estar terminados y habilitados los viaductos, estimó.
Una vez concluidas estas obras se realizará otro llamado para obras complementarias en la zona. El costo de la adjudicación de la Costanera II es de G. 361.575 millones.
Dejá tu comentario