24 ene. 2025

MOPC ejecutó el 85% de su presupuesto

Al cierre del 2023, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ejecutó USD 1.070 millones, lo cual representa un 85% de su presupuesto y un aumento del 17% con relación al ejercicio anterior. Esta cifra se constituye en el porcentaje más alto de ejecución, considerando que el promedio de los últimos 10 años se sitúa en torno al 72%, informaron desde la institución.

En cuanto al rubro de inversión física (Nivel 500), se desembolsaron USD 794 millones, monto que representa un incremento del 16% con relación al nivel alcanzado en 2022.

Según informaron desde el MOPC, con la presente ejecución, se podrá cancelar más de USD 290 millones, de los USD 330 millones que corresponden a la deuda heredada de la administración anterior.

Asimismo, se señala que con el pago del 90% de lo adeudado, se garantizará la continuidad de las obras que se encuentran en ejecución.

“Los números se deben a la mayor capacidad de gestión y transparencia, que permitan mirar el año 2024 con previsibilidad financiera, apuntando a un presupuesto mucho más eficiente y no volver a generar nuevas deudas que tanto daño hacen al sector”, expresan desde el ente.

La Cifra 794 millones de dólares es el monto que el MOPC desembolsó en concepto de inversión física durante el ejercicio fiscal 2023.

Más contenido de esta sección
La normativa sancionada el miércoles fue presentada por el Ejecutivo y el Congreso la aprobó prácticamente sin modificaciones. Se busca atraer mayor inversión privada en las obras públicas.
Como la mayor parte de las instituciones del Estado, Petropar contempla para el 2025 millonarias asignaciones extraordinarias para sus funcionarios. La cifra casi duplica a la de salarios.
Un informe sobre la ocupación hotelera y el movimiento turístico logrado el año pasado resalta el gran salto que dio este sector en el país y la inyección de USD 766 millones a la economía paraguaya.
En el 2024 se aumentó USD 13 millones en el subsidio al transporte público, lo que representa un aumento del 39,5% con respecto al presupuesto inicial aprobado en ese mismo año.
La titular del MOPC solicitó a los parlamentarios que presenten una propuesta de ley para excluir del pago a los pobladores de las zonas donde se paga peaje, y dijo que facilitará documentaciones.