23 jun. 2025

Montevideo celebra el aniversario de la abolición de la esclavitud con el desfile de Llamadas

Montevideo, 29 oct (EFE).- Montevideo celebró hoy con un desfile de Llamadas, un espectáculo con comparsas de tambores, bailarines y personajes tradicionales de profundas raíces africanas, el 170 aniversario de la aprobación por la Asamblea General de la ley de abolición de la esclavitud, el 28 de octubre de 1846.

Adultos mayores participan del desfile de Llamadas hoy, sábado 29 de octubre de 2016, en las calles de Montevideo (Uruguay). La capital uruguaya celebra con un espectáculo de comparsas, tambores, bailarines y personajes tradicionales de profundas raíces a

Adultos mayores participan del desfile de Llamadas hoy, sábado 29 de octubre de 2016, en las calles de Montevideo (Uruguay). La capital uruguaya celebra con un espectáculo de comparsas, tambores, bailarines y personajes tradicionales de profundas raíces a

La marcha sirvió también como homenaje a la “carismática” vedette afrouruguaya Rosa Luna, mujer referente del candombe -ritmo tradicional uruguayo de raíz africana protagonista en las Llamadas- y de la comunidad afrodescendiente en Uruguay.

Luna fue una bailarina, vedette y un icono del Carnaval montevideano, fue “todo un símbolo” de la población afrouruguaya, comentó a Efe el presidente de la Asociación Civil Africanía, Tomás Olivera.

“Fue una gran animadora de nuestros carnavales y una vedette que marcó toda una época en la historia del carnaval de Uruguay y que a su manera fue un símbolo dentro de la agrupación negra que caracterizó a uno de los eventos más importantes de nuestro país”, detalló.

Las Llamadas son una de las actividades con más renombre y tradición en el carnaval uruguayo en donde se integran en un desfile tambores, bailarinas y personajes típicos de las comparsas de negros y “lubolos” -blancos que se pintan de negros-, como la “mama vieja”, el “gramillero” y el “escobillero”.

Esta actividad, que tuvo lugar en la tradicional calle Isla de Flores de la capital uruguaya, estuvo organizada por el colectivo local “28 de Octubre, 1846. 1 Acción Afirmativa hacia la Abolición de la Esclavitud” y apoyada por la Intendencia de Montevideo, la Junta Departamental de esa ciudad y varias entidades locales.

La población afrouruguaya es la minoría étnicoracial de mayor presencia numérica en Uruguay, con un volumen que gira en torno a las 300.000 personas en un país de unos 3,4 millones de habitantes.

Algunas de las manifestaciones más típicas uruguayas, como el ritmo musical del candombe, tiene sus raíces en los antiguos esclavos africanos que fueron traídos al país en la época colonial.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.
Los meteorólogos en Argentina no descartan que en la capital, Buenos Aires, este lunes caiga “una especie de agua nieve” en ciudades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no tan pobladas.
Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España han descubierto biomarcadores que predicen qué pacientes no van a responder a la quimioterapia y han creado una empresa para validar la tecnología en un entorno hospitalario.
El Ejército israelí atacó seis aeropuertos y varias aeronaves en diferentes puntos de Irán, según un comunicado castrense difundido este lunes, en el día 11 de la escalada de las hostilidades entre ambos países.
"¿Por qué no habría un cambio de régimen?”, se preguntó este domingo el presidente Donald Trump después de que Irán amenazara a sus tropas en respuesta a bombardeos que, según Washington, han “devastado” el programa nuclear iraní.
Al menos 20 personas murieron y medio centenar resultaron heridas en un atentado suicida este domingo en una iglesia de Damasco, cuyo autor sería un miembro del grupo yihadista Estado Islámico (EI), según las autoridades sirias.