19 jun. 2025

Monseñor insta a fomentar valores en la familia para evitar la delincuencia

Monseñor Joaquín Robledo, quien estuvo a cargo de la homilía de este lunes en el Santuario de la Virgen de Caacupé, instó a fomentar y no perder los valores dentro de la familia y calificó a esta como la encargada de criar a ciudadanos de bien, siendo la principal responsable de los valores que más adelante llevarán en cuenta los niños y jóvenes.

caacupe quinto día.jpg

La misa de esta mañana estuvo basada en los valores de la familia. Foto: Carlos Benítez ÚH.

En la quinta ceremonia de la novena de Caacupé, el monseñor Joaquín Robledo, obispo de Carapeguá, recordó al papa Francisco y sus frases sobre la familia, el amor y el respeto, así como la vida y todas las etapas de la vida y la importancia de estas en la construcción de una sociedad mejor. El tema del día se basó en “La familia cristiana: Santuario de la vida, es la esperanza de la sociedad paraguaya”.

“Muchas familias en nuestro país, no pueden realizar su misión por la situación de pobreza extrema que golpea a millones de hermanos nuestro. Esto atenta contra la vida y la dignidad de las personas”, refirió el obispo.

Agregó que es esta la célula más importante de la sociedad y sin embargo “ha decaído profundamente”.

“No podemos callar y ser indiferentes ante la muerte de los débiles y de los pobres, porque todo hombre y toda mujer es hermano”, manifestó.

Recordó, a través de las palabras mencionadas por el papa Francisco, la discriminación y la “eutanasia” cultural y para con los adultos mayores, al igual la exclusión laboral de los jóvenes.

Dijo que si desde niños, la crianza se realiza dentro de una familia consolidada y unida, que además de valores brinda amor y no violencia, los jóvenes llegarán con buenas actitudes a esta etapa de la vida.

Pero también instó a que estos puedan acceder a oportunidades laborales que los ayuden a crecer “para que luchen por los valores y conozcan de la dignidad adquirida a través del trabajo y el esfuerzo”, comentó.

Criticó que en ocasiones la sociedad no dimensiona la importancia de escuchar a los más pequeños, “se ahoga su creatividad y se le pide comportarse como un adultos, lamentó.

Dijo que el peor de los abandonos a los niños son cuando los tenemos cerca, en el hogar, pero desatendidos y descuidados por los mayores, "¿Qué jóvenes y que adultos serán mañana?” analizó.

No obstante felicitó a los buenos padres, caracterizados por la paciencia, “los que juegan con los hijos y les dedican el tiempo y la atención necesaria, esos hombres y mujeres a los que nadie valora, pero que son grandes porque saben respetar, cuidar y hacer felices a sus hijos y aunque ellos no lo sepan, están contribuyendo a hacer un mundo más humano, porque para un niño feliz le será más feliz ser un adulto bueno y construir una sociedad mejor”, profundizó.

En este aspecto recordó la violencia y en especial la delincuencia, instando a las personas a analizar cada hecho delictivo que ocurre en el país pensando en cuál fue el hogar que recibió un asaltante, o un criminal.

Segunda misa

La segunda homilía de la quinta jornada eucarística se realiza a las 19:00 y estará a cargo del monseñor Oscar Páez Garcete, obispo emérito de Alto Paraná.

Este domingo se recuerda el día de la Virgen de Caacupé y desde este fin de semana, cientos de fieles peregrinan, ya sea para pedir o agradecer por los favores recibidos.

Más contenido de esta sección
Un comerciante fue condenado a 3 años y 6 meses de prisión por el hecho punible de estafa, tras un juicio oral llevado a cabo en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La crisis sanitaria en el Departamento de Misiones se intensifica debido a un alarmante aumento de casos de influenza. Desde la Octava Región Sanitaria advirtieron que la ocupación hospitalaria está llegando a su límite y la situación podría empeorar si la ciudadanía no toma medidas sanitarias urgentes.
Un hombre que estaba siendo buscado por sus familiares fue hallado ahogado este miércoles en el río Paraguay, zona de Asunción.
Un agente de la Policía Nacional falleció en la tarde de este miércoles tras ser atropellado por un camión sin frenos en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) indaga un supuesto caso de abuso sexual a un niño de 7 años en una institución educativa de Asunción. La directora ya fue apartada del cargo.
Miembros de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Sindicato Nacional (OTEP-SN), se movilizaron frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) pidiendo una mayor inversión en educación en el presupuesto de 2026.