20 jul. 2025

Molineros piden más industrialización y apoyo para exportar

28785543

Anuncio. El evento estuvo encabezado por el viceministro Marcelo González y la Capamol.

GENTILEZA

La Cámara Paraguaya de Molineros (Capamol) realizó ayer en su stand el lanzamiento de un congreso internacional que se llevará a cabo del 20 al 22 de octubre próximo, que prevé reunir a cerca de 800 personas y atraer nuevas inversiones en el sector.

Se trata de la 42ª Asamblea Anual de la Asociación Latinoamericana de Industriales Molineros (ALIM 2024), que tendrá como epicentro a Paraguay por segunda vez luego de 30 años.

Johnny Hildebrand, presidente de la Capamol, destacó la posición del rubro en la actualidad, con más de 32 molinos instalados. Sin embargo, resaltó la necesidad de aumentar la industrialización, ya que dijo que del 100% de la producción de trigo solo se procesa el 50%.

“Tenemos capacidad para producir más si se abre o si tenemos mercado para exportación,” indicó Hildebrand.

Uno de los principales desafíos que mencionó es la sensibilidad de la harina de trigo a las condiciones climáticas, lo que limita el tiempo de almacenamiento y, por ende, la exportación.

“La harina de trigo, por una cuestión también de temperatura, dependiendo de la época del año, es muy sensible a las contaminaciones de insectos también, de todo por una cuestión climática, entonces no puede almacenarse mucho tiempo,” explicó.

En cuanto a la competitividad en mercados clave como Brasil, Hildebrand mencionó que los subsidios internos en Argentina habían dificultado la competencia. No obstante, con el reciente cambio de gobierno, ve un panorama más favorable para los exportadores paraguayos.

“Con el cambio de gobierno de este año, del último diciembre, está cambiando un poco ese panorama y vemos muy positivamente que vamos a poder competir” aseguró Hildebrand.

Piden apoyo de Gobierno. Enrique Arrúa, vicepresidente del gremio, se pronunció en el mismo sentido y enfatizó en la urgencia de que el Gobierno les ayude principalmente a potenciar la exportación de productos procesados.

“Nosotros estamos abocados a industrializar el 100% de la producción triguera del país para poder exportar harina procesada al exterior. Eso va a ser muy positivo para dar valor agregado a la materia prima, para la economía misma, para generar más mano de obra”, aseveró.

Finalmente, subrayó la importancia del congreso que se llevará a cabo en el país, destacando que Paraguay se está convirtiendo en un hub de eventos internacionales, lo que permite atraer nuevas inversiones de todo el mundo..

Más contenido de esta sección
La próxima semana, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual entregará oficialmente a los productores de la miel orgánica de Ñeembucú la primera IG/DO del Paraguay, en General Díaz.
Experto señala que mientras se aplica la reforma impulsada por el proyecto que se presentaría esta semana, se puede destinar el subsidio al pasajero de manera inmediata y ajustar la tarifa.
Proyectos de nuevas normativas serán presentados esta semana para mejorar el marco jurídico y captar más inversiones, según el Gobierno. Referentes brindan sus apreciaciones al respecto.