21 ene. 2025

MNP pide rechazar cambios a ley sobre derechos del niño

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) emitió este martes un comunicado donde insta a los senadores a rechazar los cambios que se proponen en la Ley Nº 6.486/2020 del Derecho del niño a vivir en familia por contravenir normas internacionales.

El MNP tenía previsto presentar su balance anual ayer, pero suspendió el acto por los hechos recientemente acontecidos en la Penitenciaría de Tacumbú, por el cual este lunes emitieron un comunicado instando al cumplimiento de las normas nacionales e internacionales sobre derechos humanos y personas privadas de libertad.

Ley. Respecto al proyecto de ley citado, el mismo pretende modificar los artículos 4, 12 y 116 que afectan la garantía de brindar al niño, niña y adolescente (NNA) en cuidado alternativo una atención personalizada y en pequeños grupos, a través del cuidado familiar y/o residencial, y no institucional.

Señalan que no responde al enfoque de derechos introducido por la Convención sobre los derechos del niño (Ley 57/90) y al Principio del Interés Superior del niño.

“Desde el 2014 el Ministerio de Niñez tiene vigente el Reglamento y Protocolos para instituciones de cuidado alternativo, donde el modelo institucional no estaba contemplado. Con 9 años de vigencia, distintas instituciones han demostrado que sí es posible adecuar el modelo”, dice. Instan, como solución a los problemas planteados, a fortalecer las políticas públicas de cuidado alternativo.

Más contenido de esta sección
El ex candidato presidencial volvió a tirotear en redes sociales contra el senador liberal y esta vez lo acusó de hacer ingresar a su esposa a Yacyretá. Esto despertó la ira del legislador, quien le retrucó.
El fiscal general Emiliano Rolón es uno de los convocados ante la Comisión Permanente del Congreso. En la lista también están otras autoridades que deben responder todas las inquietudes.
El presidente quedó fuera de la ceremonia por la limitación de espacio. El Gobierno busca acercarse a EEUU para afianzar el comercio, renegociar con la DEA, levantar las sanciones y llegar a la OEA.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, destaca que es indispensable que las FFAA cuenten con un Comando de Ciberdefensa, ante el auge de la ciberguerra a nivel global.
El cartista anunció que comenzaría a relacionarse con congresistas de EEUU, pero negó que haría lobby para que OFAC perdone a su líder, como señaló Chase. Aseguró que no fue tema de bancada.
Hay dos proyectos que serán presentados a Peña apenas vuelva al país. La idea es fortalecer el combate al narcotráfico con equipamiento fluvial, conformar batallones y modernizar blindados.