20 jul. 2025

Mitín al estilo Sanjuanazo en IPS: “Medicamentos ñembofalta” y “Asegurado ñembohory”

El Judas Kái no faltó en el mitín contra las deficiencias del IPS. En la protesta, los juegos de San Juan se convirtieron en un símbolo de indignación de los asegurados.

IPS (2).jpeg

Al estilo San Juan se realizó hoy una protesta frente a Caja Central convocada por la Asociación Nacional de Asegurados del IPS.

Foto: Gentileza.

“San Juan dice que sí a los derechos de los asegurados y no a la rapiña del IPS”, con este lema y al estilo de las fiestas tradicionales de San Juan, casi 50 integrantes de la Asociación Nacional de Asegurados del IPS (Anaips) hicieron un mitín de protesta hoy a las 10:00 frente al edificio de la Caja Central del Instituto de Previsión Social (IPS).

Al Sanjuanazo le dieron un toque, simbolizando los juegos populares con las deficiencias en el sistema de salud y la gestión en el IPS. Entre ellos expusieron el Judas Kái, cuyo candidato fue el presidente de la previsional, doctor Jorge Brítez.

En la edición especial de “San Juan en el IPS”, los juegos tradicionales fueron resignificados con nombres como: Fondos ñemonda (Robo de fondos), Asegurádore ñembohory (Burlarse de los asegurados), Medicamentos ñembofalta (Falta de medicamentos), Hasyhápe ñembopadece (Sufrimiento en la enfermedad) y Kall Center rupíve ñembonguerái (Hartazgo en el Call Center).

“Fue una cuestión mucho más simbólica. Si nosotros no despertamos y no salimos a irrumpir las calles, es muy difícil que cambie esto”, explicó a ÚH Eduardo Aguayo, presidente de Anaips.

Lea más: Asegurados del IPS anuncian protesta por deficiencias en salud

IPS (3).jpeg

El Judas Kái no faltó en la protesta de la Asociación Nacional de Asegurados del IPS.

Foto: Gentileza.

Mitín al estilo San Juan para denunciar deficiencias

Los asegurados exigieron la inmediata provisión de medicamentos e insumos, una atención médica digna, el fin del uso político y financiero de los fondos jubilatorios en el marco del mitín al estilo Sanjuanazo.

También rechazaron rotundamente el aumento del 1,5% del descuento a los jubilados para financiar el “beneficio anual”, el incremento del aporte obrero patronal para sostener el seguro de desempleo y la inversión de los fondos del IPS en la banca privada, a la que califican como “banca mafiosa del cartismo”.

“Por un lado estamos muy preocupados con respecto a este proyecto de ley del seguro de desempleo, que plantea aumentar el 2% del aporte obrero patronal. Y nosotros decimos que eso no tenemos por qué financiar a los trabajadores, que en todo caso la banca privada podría financiar, teniendo en cuenta que ellos son los que hacen grandes negocios con nuestros aportes”, señaló Aguayo, presidente de Anaips.

Sepa más: IPS no logra dar abasto a demanda de fármacos para cáncer y artritis

Entre los principales reclamos se destacan las deficiencias en el sistema de salud, como la escasez de medicamentos, las barreras para acceder a los turnos y otros.

Mientras la protesta tomaba un tono acalorado, los manifestantes colocaron el Judas Kái frente a la barrera resguardada por la Policía Nacional.

“Denunciamos siempre la situación que no ha cambiado, sino que se ha profundizado en deterioro de las condiciones de atención a la salud, al punto de que hay situaciones realmente muy graves que estamos viendo, no solamente con la falta de medicamentos y atención, sino también la falta de especialistas en áreas muy delicadas”.

Ese ese sentido, denunció las falencias para el tratamiento integral del autismo en el IPS.

Eduardo Aguayo instó a los asegurados a protestar para que cambie la manera de administrar la previsional.

“La gente espera que la coyuntura electoral pueda traer nuevos vientos, entonces este es un problema ahora porque vemos que administración tras administración; en realidad no hay ningún cambio, y entonces hay una falsa ilusión de parte de la gente de que un nuevo Gobierno pueda traer nuevos brillos, eso en realidad es una ilusión, porque mientras no cambie la forma en la que opera hace años el IPS, y eso quiere decir, que viene haciendo grandes negocios con la industria farmacéutica y con la banca privada, eso no va a cambiar”.

Más contenido de esta sección
La Fundación Renaci alista el primer Centro de Bienestar Integral para Niños y Niñas con Cáncer del Paraguay. El evento a favor de la obra se llevará adelante el 7 de agosto en el Club Centenario.
De las 186 ofertas de carrera de Derecho habilitadas en todo el país, apenas 36 cuentan con acreditación vigente, lo que representa apenas el 19% del total, según un informe de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), que revela datos preocupantes sobre el estado actual de la carrera con más alta demanda en el país.
Oficialmente a la Nunciatura Apostólica en Paraguay recibirá este miércoles el trasunto y dos copias públicas del expediente que reúne los documentos sobre la vida, virtudes y fama de santidad del Siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado. Esta acción marca el inicio de la fase romana del proceso de canonización, etapa que será tramitada ante el Dicasterio para las causas de los santos en el Vaticano.
El Servicio de Oftalmología del IPS cuenta con solo 7 oftalmólogos pediátricos, lo que limita el acceso a esta especialidad. En el país, hay entre 18 y 20 especialistas en el área por lo que la previsional proyecta habilitar el próximo año la residencia médica a fin de formar nuevos oftalmólogos pediátricos.
El Servicio de Oftalmología del IPS registra una alta demanda para estudios oftalmológicos. Con la adquisición de un nuevo equipo anuncian que se disminuirá la lista de espera de 90 a 22 días.
Alejandro Buzó, director interino del Mercado N° 4, respondió sobre las falencias estructurales que se observan en el edificio que contiene al ex frigorífico, donde los carniceros trabajan en un entorno insalubre y con deficiencias en la instalación eléctrica. Indicó que la escalera de emergencia presenta riesgo de derrumbe y que la Itaipú debe hacerse cargo del área, atendiendo a que fue la encargada de financiar la construcción.