15 jun. 2025

Misión espacial china “Chang E 3" entró en la órbita lunar

La misión espacial china “Chang E 3" que transporta el primer robot explorador lunar de esta nacionalidad, entró este viernes en la órbita selenita, cuatro días después de su lanzamiento.

change.jpg

El robot explorador Chang E 3. Foto: noticiasmundofox.com

(EFE).- Según indicó el Centro de Control Aeroespacial de Pekín, la sonda entró en la órbita a cien kilómetros de altitud sobre la luna a las 17,53 hora local (09,53 GMT), tras cerca de 112 horas de vuelo.

La sonda lunar permanecerá en la órbita durante cerca de una semana y el fin de semana próximo descenderá a la superficie del satélite para depositar el robot explorador, “Yutu” o “Conejo de Jade”.

Según informó el “Diario Matutino de Pekín”, la Oficina de Tecnología Industrial para la Defensa Nacional, todos los sistemas de la sonda se encuentran en perfecto estado y el viaje de 350.000 kilómetros desde su lanzamiento en la madrugada del lunes se ha desarrollado sin incidentes.

La llegada a la Luna se produce antes de lo previsto después de que las autoridades espaciales chinas cancelaran una maniobra rutinaria.

Los responsables del programa espacial probaron en dos ocasiones los cohetes de la nave lunar para facilitar la entrada en la órbita del satélite, pero ante el éxito de las comprobaciones se decidió que la tercera prevista no era necesaria.

Según los responsables del programa, la prueba decisiva para la sonda será el alunizaje.

Para ello se ha dotado a “Chang E 3" de un cohete capaz de variar su fuerza de impulso, el primero en una misión espacial china.

El cohete puede cambiar su fuerza de 1.500 unidades Newton a 7.500, lo que le permitirá precisar el lugar de alunizaje del robot.

En principio está previsto que la sonda descienda sobre el cráter lunar conocido como Bahía de los Arcoiris, una zona elegida especialmente por sus condiciones llanas y que “Yutu” recorrerá durante tres meses para llevar a cabo pruebas geológicas.

Con un peso de 140 kilos, el robot puede desplazarse a 200 metros por hora y está equipado, entre otras cosas, por cuatro cámaras y dos brazos móviles que pueden extraer muestras del suelo lunar.

Durante su misión, instalará un telescopio en la Luna por primera vez en la Historia, observará la plasmaesfera (gas ionizado que circunda la Tierra) y examinará mediante radar la superficie del satélite.

China denomina a su programa lunar “Chang E” en honor a una leyenda tradicional oriental, según la cual una diosa con ese nombre habita la Luna.

El robot explorador recibió su nombre, en una votación popular por Internet, en honor a su vez a la mascota de color blanco que, según la tradición acompaña a la diosa Chang E en la Luna.

China lanzó su primera misión lunar, “Chang E 1", en octubre de 2007, y la segunda voló al satélite en el mismo mes de 2010.

En ambos casos, las sondas orbitaron durante meses alrededor de la Luna para recolectar imágenes e información, y una vez terminado su periodo de actividad se estrellaron en la superficie del satélite según lo previsto.

Los planes de la República Popular incluyen el envío de una cuarta sonda en 2015 y otra en 2017, que completará la tercera fase del programa, lograr el regreso a la Tierra.

Más contenido de esta sección
Israel atacó este domingo la sede de Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán en Teherán, donde varios civiles resultaron heridos, según una fuente de este departamento.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo este domingo que el pasado viernes, el mismo día en que lanzó el primer ataque contra Irán, dio la orden de retomar las conversaciones con Hamás sobre la Franja de Gaza, según se indica en un vídeocomunicado difundido por su oficina.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el domingo que Estados Unidos podría involucrarse en el conflicto entre Israel e Irán, y se mostró dispuesto a aceptar que su homólogo ruso, Vladímir Putin, se desempeñe como mediador, según declaraciones a una periodista de ABC News.
La pobreza infantil en Argentina alcanzó su nivel más alto desde la crisis de 2001-2002, con un pico del 67,3% en el primer semestre de 2024, según un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), dado a conocer este domingo en los medios locales.
Los ataques de Israel sobre Irán han provocado al menos 215 muertos y 648 heridos, la mayoría civiles, informó este domingo la oenegé Human Rights Activists in Iran (Activistas de Derechos Humanos en Irán).
La séptima oleada de misiles disparada por Irán hacia territorio israelí desde que comenzó la escalada entre ambos países hizo saltar las alarmas en Israel este domingo, después de que el Ejército anunciara minutos antes haber detectado el lanzamiento desde la república islámica.