23 jun. 2025

Misión del FMI valora sanción de normativas económicas

La aprobación de las leyes de Asociación Público-Privada (APP) y de Responsabilidad Fiscal y la reforma tributaria del Iragro y del IVA al sector agropecuario son aspectos positivos para la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se encuentra de visita en el país en el marco del Artículo IV. Así lo informó el brasileño Ugo Fasano, jefe de misión, tras la reunión mantenida con el ministro de Hacienda, Germán Rojas, para obtener detalles de los avances de las reformas económicas en el último año.

Visita.  La misión del FMI se quedará hasta la próxima semana para analizar avances del país.

Visita. La misión del FMI se quedará hasta la próxima semana para analizar avances del país.

El grupo de técnicos del FMI concluirá su trabajo el viernes de la próxima semana. El Artículo IV contempla la revisión anual, por parte de los técnicos del organismo multilateral, de la economía de cada país socio del FMI.

“Sin duda, por lo que estamos escuchando, por lo que estamos viendo, es un momento de grandes transformaciones, transformaciones que creemos que son muy positivas y que realmente van a abrir muchas nuevas oportunidades para el país, para la creación de empleo, para la reducción de la pobreza, y creo que todo eso es muy positivo”, indicó Fasano.

El responsable de la misión dijo que el país registró varios años una situación macroeconómica muy buena, con excepción quizás de los últimos años, por lo cual se busca ahora cementar todo este proceso de estabilidad macroeconómica de manera que baje a la población menos favorecida económicamente. Indicó que la aprobación de estas normativas crea la expectativa adecuada para que vengan más inversiones, se cree más empleo y se reduzcan la pobreza y la desigualdad.

Reforma tributaria. También valoró la aprobación de la reforma tributaria, que permitirá al fisco contar con mayor financiamiento para hacer frente a gastos sociales e inversión.

“Aumentar los recursos no es tampoco una cosa que ocurre de un día a la noche, es una necesidad de reforzar todo lo que son los recursos humanos de la administración pública, todo lo que es también la parte tecnológica. Hoy no se hace casi nada a mano, se hace a través de tecnología. Escuchamos un poco cómo se están tratando de resolver todos esos tipos de desafíos que el Gobierno está enfrentando”, aseveró.

Una de las funciones del FMI es mantener el diálogo con los países miembros sobre las repercusiones nacionales e internacionales de sus políticas económicas y financieras. En virtud del Artículo IV del Convenio Constitutivo del FMI, el organismo mantiene discusiones bilaterales con sus miembros, usualmente cada año.