Decenas de productores y emprendedores de distintas localidades participan este viernes 16 y sábado 17 del Festival del Emprendedor. El evento se lleva a cabo en la zona de Turista Róga, de la Costanera de Asunción y va de 16:00 a 22:00. El acceso para el público es libre y gratuito.
El Banco Nacional de Fomento participa de la Expo Mariano Roque Alonso desde sus inicios y este año no fue una excepción. Su objetivo fue el de fomentar el segmento MiPymes.
La Asomipymes considera que la suba del salario mínimo es muy elevada y debido a que el sector atraviesa por una situación complicada pide que "al menos" se reduzca el porcentaje del seguro de IPS para las micro, pequeñas y medianas empresas.
En tiempos actuales, en todas las latitudes, hacer pronósticos sobre variables económicas es algo sumamente difícil: el margen de riesgo está siempre presente y puede ser grande o pequeño, según los casos. Por eso mismo, en propedéutica de las ciencias sociales uno de los axiomas es simplemente advertir al lector o usuario sobre el valor limitado de dichos pronósticos.
El año 2022 tendrá grandes desafíos en materia económica. Uno de los más importantes es la renegociación de Itaipú, tema fundamental para el desarrollo presente y futuro del país. Otros desafíos igual de importantes y estrechamente vinculados entre sí también se imponen, como el fortalecimiento de los sistemas de salud y protección social, la transformación educativa, una política de desarrollo productivo que impulse a las mipymes, a la agricultura familiar y un proceso de industrialización. Nada de esto será posible sin recursos y sin una acción decidida por el cambio en Paraguay. El año 2022 nos da la oportunidad de debatir y acordar objetivos de desarrollo que nos lleven a la transformación. Itaipú constituye un pilar para el cambio por los recursos económicos y la energía que provee. Su renegociación debe estar enmarcada en objetivos nacionales.
La ministra de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Carmen Marín, indicó que hasta este domingo las mipymes tienen tiempo de inscribirse para recibir la exoneración del plan Añua de hasta el 50% de costos de ANDE y Essap.
Unas 1.957 micros, pequeñas y medianas (mipymes) fueron exoneradas de multas por no presentar la inscripción patronal de sus empleados ante el Estado, no enviar las planillas laborales anuales y faltar en la comunicación del movimiento de sus obreros, según reportó el Ministerio de Trabajo (Mtess). El beneficio dado a las mipymes se valúa en G. 11.000 millones desde que se implementó esta modalidad, según la cartera estatal.
El Ministerio de Hacienda firmó un convenio con la Agencia Financiera de Desarrollo y el Banco Nacional de Fomento (BNF) para otorgar créditos a micro, pequeñas y medianas empresas.