Gremios de diferentes sectores económicos elevaron una nota al Senado por medio de la cual señalan que el incremento de la tasa tributaria solo aumentará la desigualdad de las condiciones competitivas para las empresas formales y promoverá el contrabando.
El viceministro de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), Isaac Godoy, informó este lunes que unos 90.000 créditos fueron concedidos al sector con fondos públicos durante los meses de pandemia. La cifra representa unos 400.000 empleos retenidos.
Bruno Defelippe, de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), sostuvo este lunes que las pequeñas empresas se están ahogando financieramente tras la crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19. Además, reclama una mayor concesión de créditos del Fogapy.
Por primera vez se realizará un evento de moda vía streaming de venta online directa, en la que unas 20 marcas paraguayas ofrecerán sus creaciones. El evento tiene como objetivo incrementar las ventas y ayudar al rubro textil.
La Cámara de Senadores se ratificó en su versión de no contraer nuevos préstamos para la ampliación del Fondo de Garantías para Mipymes (Fogapy). Exigieron al Ejecutivo mayor ejecución de los fondos ya existentes y cuestionaron a bancos privados por no otorgar créditos a Mipymes.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann, mostró su malestar con los bancos privados a los que culpó de no tener voluntad para otorgar los créditos a las Mipymes. Resaltó que instituciones más pequeñas como el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) autorizó más créditos que los privados.
La Cámara de Diputados volvió a votar por su sanción inicial en el proyecto de ley que establece un préstamo de USD 261 millones al Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) para ampliar el alcance de créditos a mipymes.
Ante las consecutivas quejas de las mipymes por la falta de acceso a préstamos, el presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay, Raúl Vera, aseguró este lunes que el ritmo de concesión de créditos aumentó en las últimas semanas.
Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) deja en claro que no está en su ámbito, sino el de Salud, definir la habilitación de los comercios para operar en la cuarentena inteligente.