14 ene. 2025

Ministros y titulares de entes deben definir si renuncian o siguen

Varios integrantes del Gabinete presidencial se inscribieron para dar el salto al Congreso, pero sin renunciar al cargo que cada uno ocupa en las instituciones públicas.

Es el caso de Carla Bacigalupo, titular del Ministerio de Trabajo; Bernardino Soto Estigarribia, ministro de Defensa, y el ministro de Desarrollo Social, Mario Varela, quienes, a excepción de este último, quedaron muy relegados en la Lista 1 de la ANR tras las pasadas internas partidarias.

Es justamente por esa razón que sus candidaturas para las elecciones generales de abril próximo están en duda y podrían seguirle el paso al actual gobernador cartista de Canindeyú, César Tigre Ramírez, quien renunció a su candidatura al Senado y sigue como gobernador.

Los ministros tienen tiempo hasta finales de este mes para presentar su renuncia a sus respectivas carteras, tal como establece la Ley Electoral, que habla de que los ministros o titulares de entes deben renunciar a sus cargos tres meses antes de las generales.

Sin embargo, algunos dirigentes, como el candidato a senador por Fuerza Republicana Víctor Miranda, señalaron que los secretarios de Estado deben oficializar su postura antes del acto de proclamación de candidatos de la ANR previsto para mañana.

Otra funcionaria que ocupa cargo ejecutivo y se postula para el Congreso es Carmen Alonso. La misma está al frente de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén).

Lo mismo el titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Natalicio Chase.

Durante las respectivas campañas electorales de todos los colaboradores del Ejecutivo existieron denuncias de presión hacia los funcionarios y de utilización de las carteras para eventos proselitistas.

El que sí renunció a su cargo dentro del Ejecutivo para dedicarse de lleno a su campaña electoral es el ex titular de Petropar Denis Lichi.

En tanto, los secretarios de Mario Abdo también están en pleno proselitismo.

Mauricio Espínola y Daniel Centurión están peleando por un espacio en Diputados por Asunción.

De hecho, desde el entorno presidencial existieron otras figuras que optaron por dar un paso al costado para dedicarse a sus respectivas campañas políticas, convirtiendo al Gabinete de Abdo en uno de los más cambiantes de los últimos tiempos.

Por citar un ejemplo, el ex ministro del Interior y canciller durante este periodo, Euclides Acevedo, decidió renunciar para abocarse a su campaña y lanzarse como candidato a presidente de la República.

Asimismo, el ex ministro de Obras Públicas Arnoldo Wiens fue electo como el precandidato a la presidencia de la República de emergencia del oficialismo, tras el anuncio de Estados Unidos hacia el vicepresidente Hugo Velázquez como “significativamente corrupto”, lo que acabó con las pretensiones de Velázquez de pelear por la presidencia de la República, tras renunciar a sus pretensiones por este hecho, tratando de demostrar su inocencia.

El ex ministro de Educación Juan Manuel Brunetti también tuvo que renunciar a su cargo, para ser la dupla de Wiens en la campaña por la presidencia.

Mañana se tiene prevista la realización de la proclamación de los candidatos que competirán en las elecciones generales del próximo 30 de abril.

Este evento es organizado por el TEP de la ANR y, en la oportunidad, el ex mandatario Horacio Cartes asumirá oficialmente como presidente de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, cargo que hasta el momento asume el diputado Pedro Alliana, candidato a la vicepresidencia de la República.

Así también, en esta sesión extraordinaria se designará y ratificará a los apoderados generales del partido con miras a las elecciones generales del mes de abril.