23 sept. 2023

Ministro dice que la policía actuará cuando TSJE proclame a vencedores

De acuerdo con el ministro del Interior, Federico González, se prevé dispersar la zona de la protesta frente al TSJE cuando se tengan resultados definitivos. Señaló que indígenas lideran la protesta.

El ministro del Interior, Federico González, expresó ayer que las fuerzas de seguridad que resguardan el recinto de la Justicia Electoral, por la manifestación que permanece a cuadras del lugar ya desde hace más de dos semanas, procederán a la dispersión de las personas que cierran intermitentemente la avenida Eusebio Ayala, una vez que los resultados que emanen del juzgamiento sean definitivos.

Desde el pasado 12 hasta el 24 de mayo se realizan los cómputos y el juzgamiento definitivo de actas. En tanto, el día 9 de junio se realizará la proclamación y entrega de títulos a los elegidos por los electores el pasado domingo 30 de abril.

Las fuerzas de seguridad se preparan para el acto de proclamación y mientras llegue esa fecha y siga el juzgamiento de actas dentro de la sede matriz de la Justicia Electoral, el cordón de seguridad que custodia a la entidad permanecerá alrededor del lugar para contener la manifestación, pero no procederá a despeje alguno.

“Cuando la Justicia Electoral llegue a la proclamación ahí entonces la policía va a proceder como corresponde”, sostuvo en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Asimismo, González sostuvo que tienen monitoreada toda la zona y que actualmente existen centenares de personas que forman parte de la protesta y que en su mayoría, llamativamente, son indígenas.

“Son 1.300 personas en los alrededores, de las cuales 700 son indígenas que no saben para qué están ahí, varios de ellos ya quieren regresar pero sus líderes no les permiten”, expresó el alto funcionario.

Según González, existiría una intención de crear zozobra por parte de los manifestantes y que los propios líderes de la manifestación crean las condiciones para que haya víctimas que lamentar. “Hay niños, madres con sus hijos. Ponen al frente a indígenas, buscan que haya un herido o un fallecido y eso no lo podemos permitir. Estamos haciendo todo lo posible para no recurrir a la violencia pública”, dijo González.

Denuncia. A todo esto se suma que ya se radicó una denuncia ante la Fiscalía por parte del TSJE contra los manifestantes, debido a que accedieron a audios y videos con supuestas amenazas contra los ministros Jaime Bestard, Jorge Bogarín y César Rossel.

Los manifestantes denuncian un supuesto fraude electoral en las elecciones y ya derivaron en varios incidentes desde el inicio de las protestas, que se agudizaron a raíz del apresamiento del ex presidenciable Paraguayo Cubas

Según el cómputo provisorio que arrojó la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), el ganador para el cargo de presidente de la República es Santiago Peña, por más de 450 mil votos sobre Efraín Alegre.