14 jun. 2025

Miles de nipones piden que las medallas de Tokio 2020 sean de metal reciclado

Miles de japoneses han pedido a través de una campaña iniciada por una asociación medioambiental nipona que las medallas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 estén hechas de metal reciclado procedente de dispositivos electrónicos.

medallas.JPG

Los próximos juegos olímpicos se celebrarán en Tokio. | Foto:

EFE

Un total de 9.775 personas han aportado hasta hoy su rúbrica en una recogida de firmas impulsada en la plataforma Change.org en julio, que será remitida al comité organizador de los Juegos de verano cuando se alcance el respaldo de 10.000 individuos.

El Comité de Organización de Tokio 2020 estudia desde hace meses la opción de emplear metales como el acero, el cobre y el aluminio procedentes de electrodomésticos y objetos metálicos desechados, pero todavía no se ha pronunciado al respecto.

Esta medida sería similar a la adoptada por la organización de Río 2016, que entregó a los deportistas que alcanzaron el podio este verano medallas hechas parcialmente con metales reciclados procedentes de equipos electrónicos.

Las alrededor de 1.500 medallas de oro que se entregarán en los Juegos Olímpicos de la capital nipona dentro de cuatro años podrían producirse a partir de unos 320.000 teléfonos móviles, según estimaciones de una de las asociaciones implicadas en la campaña, el Foro de los Ecomateriales.

Todas las medallas requeridas, incluidas las de plata y bronce, pueden crearse a partir de metal reciclado de objetos como residuos de películas de máquinas de Rayos X, indicó el grupo, que busca concienciar a la población sobre el reciclaje de aparatos de pequeño tamaño.

Varios operadores de negocios de reciclaje autorizados por el Gobierno nipón en las prefecturas de Aomori, Iwate y Akita, en el nordeste de Japón, hicieron una propuesta similar al comité de Tokio 2020 el verano del año pasado.

Más contenido de esta sección
Irán lanzó una tercera oleada de misiles contra Israel pasada la medianoche de este sábado, que hicieron saltar las alarmas en amplias zonas del país y se vieron en el cielo de Jerusalén.
El presidente de Argentina, Javier Milei, homenajeó este vienes al pueblo judío, del que dijo que a lo largo de su historia “ha aprendido acerca de lo que es la libertad”, y destacó que “es interesante decirlo un día como hoy también”, en referencia al recrudecimiento de la crisis entre Irán e Israel.
La Guardia Revolucionaria iraní anunció este viernes el lanzamiento de un ataque con misiles contra “docenas de objetivos, centros militares y bases aéreas del régimen sionista”, como respuesta a los bombardeos israelíes de toda la jornada.
Tras una catástrofe aérea como la del vuelo AI171 de Air India en la ciudad de Ahmedabad, con 242 personas a bordo, se activa un complejo protocolo de investigación internacional diseñado con un único objetivo: Averiguar qué falló para que no vuelva a ocurrir.
El papa León XIV recibió este viernes al presidente del Líbano, Joseph Aoun, quien ha recibido del Vaticano el respaldo para contribuir a la “inderogable” pacificación de Oriente Medio, en medio del aumento de las hostilidades entre Israel e Irán.
El Ejército israelí confirmó este viernes daños significativos en la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, en la zona de Natanz y situada a unos 220 kilómetros al sureste de Teherán; además de ataques contra otras instalaciones similares y reservas de misiles balítisicos, según diversos comunicados.