02 nov. 2025

Miles de brasileños protestan en São Paulo contra el Gobierno de Michel Temer

Miles de brasileños volvieron a concentrarse este domingo en el centro de São Paulo para mostrar su descontento con el Gobierno del presidente Michel Temer, quien juró el cargo el pasado miércoles tras la destitución de Dilma Rousseff por parte del Senado.

sao paulo manifestaciones.jpg

Miles salieron a las calles a protestar contra la destitución de Dilma. | Foto: www.andes.info.ec

EFE

Por séptimo día consecutivo, una marea de ciudadanos se concentró en la emblemática Avenida Paulista, considerada el corazón financiero de Brasil, y se dirigió a la plaza Largo da Batata, en la zona oeste de la ciudad.

La gran mayoría de las decenas de miles de manifestantes vestían de color rojo, característico del Partido de los Trabajadores (PT) del cual hace parte la expresidenta, y muchos coreaban el habitual “Fuera Temer”.

A diferencia de lo ocurrido en algunas de las manifestaciones previas que tuvieron lugar esta semana, la concentración de este domingo transcurrió de manera pacífica y no se registraron enfrentamientos con la Policía.

Las autoridades de la ciudad habían considerado desautorizar esta manifestación por celebrarse en la Avenida Paulista, por donde hoy también debía pasar la antorcha de los Juegos Paralímpicos, sin embargo, finalmente optaron por permitir que los ciudadanos se manifestaran unas horas después del paso de la llama.

El recorrido de la antorcha se produjo sin ningún tipo de incidente, pese a que ya comenzaban a concentrarse algunas personas que tenían previsto acudir a la manifestación, que fue convocada por organizaciones sociales como el Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST) y la Central de Movimientos Populares (CMP).

“Queremos ‘directas ya’, es lamentable que treinta años después el pueblo tenga que volver a las calles por el mismo motivo”, declaró al diario Folha de Sao Paulo el líder del MTST, Guilherme Boulos, en referencia a las elecciones presidenciales directas que exigían los brasileños en los últimos años de la dictadura militar.

De igual forma, por la mañana unas 2.000 personas respondieron a la llamada de esas organizaciones y se manifestaron en la Avenida Atlántica, que recorre la emblemática playa de Copacabana, en Río de Janeiro.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.