12 nov. 2025

Migraciones emite recomendaciones a quienes viajen en Semana Santa

La Dirección General de Migraciones emitió una serie de recomendaciones para los que viajen al exterior o los que vengan al país con motivo del feriado por Semana Santa. Los que ingresen o vayan a Brasil deberán tener puesta la vacuna contra la fiebre amarilla.

recomendaciones-sm.png

Migraciones emite recomendaciones para viajar al exterior en Semana Santa. Foto: migraciones.gov.py.

El temor a la fiebre amarilla no cesó con la llegada del otoño. Migraciones exigirá a los que vayan o provengan de los estados brasileños de Bahía, Río de Janeiro, São Paulo, Espíritu Santo y Minas Gerais la presentación del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla.

Los únicos que podrán pasar de esta exigencia son las personas mayores de 60 años de edad, embarazadas y madres en periodo de lactancia, así como aquellos para quienes la vacuna esté específicamente contraindicada.

A los extranjeros que estén de visita, Migraciones recuerda que podrán ser sancionados con multa por el vencimiento de plazo de permanencia como turista o no residente, o por la no presentación del comprobante de ingreso al país. La multa en ambos casos sería de G. 235.515 y deberá abonarse en cualquier puesto de control migratorio antes de salir de Paraguay.

Entre los requerimientos básicos reiteran que todos los ciudadanos, nacionales y extranjeros, mayores y menores de edad, tienen la obligación de registrar su ingreso y salida del territorio nacional en los controles ubicados en fronteras y aeropuertos. El trámite de registro de ingreso y salida del país es gratuito.

Los documentos válidos para los procedimientos de rigor son la cédula de identidad vigente, en caso de ciudadanos de países del Mercosur, y pasaporte vigente para cualquier otro destino. También deben tener visa consular o en arribo, en caso de que el país de destino la requiera.

Los extranjeros con residencia en Paraguay deberán presentar de forma adicional la cédula de identidad paraguaya o carnet de radicación.

En caso de menores de edad paraguayos, extranjeros residentes en Paraguay y extranjeros no residentes oriundos del Mercosur, deberán portar además sus certificados de nacimiento o libreta de familia.

El permiso del menor es necesario en caso que el niño o adolescente viaje solo o sin uno de sus padres.

El número de teléfono habilitado para consultas es el (0961) 318-607, de Servicio de Atención al Ciudadano.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Ciudad del Este y líder de Yo Creo, Miguel Prieto, extendió su respaldo a la precandidata a intendenta de Asunción, Johanna Ortega, tras la victoria reciente ante los colorados con su candidato, Dani Mujica, en la capital de Alto Paraná.
La fiscala Vivian Coronel imputó a una mujer por trata de personas con fines de explotación sexual. La imputada habría reclutado a su hermana y se encuentra detenida en la Comisaría de Mujeres de la Dirección de Policía de Alto Paraná, a disposición del Juzgado Penal de Garantías.
Un agente de la Comisaría Tercera del centro de Villarrica, Departamento del Guairá, resultó herido cuando intentó impedir que una mujer atentara contra su propia vida, tras el llamado al Sistema 911 por parte de familiares.
Tres pobladores de Itakyry, de Alto Paraná, fueron imputados luego de una gresca que continuó en plena Comisaría, donde uno de ellos acuchilló a un uniformado de guardia. El oficial Osmar Sosa resultó herido y también se incautó de una camioneta denunciada como robada.
Dos personas aparentemente ocasionaron daños a un móvil de la compañía K153 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Desde el cuartel lamentaron el agravio causado a la comunidad, ya que es un esfuerzo colectivo que permite salvar vidas, bienes y el medio ambiente.
Un motociclista murió tras chocar con un auto sobre la ruta PY07, en la localidad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. En el segundo trimestre del 2025 ya hubo 2.073 motociclistas lesionados en accidentes de tránsito en Paraguay, de los cuales, un 55% conducía sin casco, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).