13 ene. 2025

MIC aclara que emblemas con varios tanques podrán vender a barcazas

Luego de los cuestionamientos, el Gobierno salió a aclarar que emblemas que sumen 16 millones de litros, en distintos tanques, podrán vender gasoil a las barcazas con el modo “búnker”.

28966588

Favorable. Petropar es el único emblema que cuenta con tanques de dicha capacidad.

Archivo ÚH

Tras la entrada en vigencia del polémico Decreto 1952, que estableció cambios de parámetros y normativas para los establecimientos dedicados a la comercialización de gasoil para medios de transporte fluvial, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aclaró que la capacidad de 16 millones de litros exigida a los emblemas podrá resultar de una sumatoria de tanques.
El ministro del Poder Ejecutivo descartó que el decreto privilegie al emblema estatal Petropar, que es el único del mercado que tiene un tanque con capacidad de 16 millones de litros de almacenamiento.

“El decreto establece que los emblemas tienen que tener tanques de almacenamiento que sumen 16 millones de litros; el decreto habla de tanques”, dijo, según publica la página web del MIC.

Giménez aseguró que el objetivo de dicho decreto es desalentar la competencia desleal y que se detectó la filtración hacia las estaciones de servicio del combustible denominado “búnker”, que es el que está liberado de impuestos y que solo debe ser destinado a las embarcaciones.

“Son 130.000 litros que ingresan en sistema búnker, que representa unos 20 millones de dólares que se dejan de pagar en impuestos. Gran parte de eso se quedaba en el territorio y se vendía en las estaciones de servicio a un precio diferenciado que hacía una competencia desleal”, explicó el ministro.

El titular del MIC afirmó que la normativa busca establecer mínimas condiciones técnicas para que la carga a los buques no se realice “en cada pedazo de barranco que hay en los ríos”, sin que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) pueda ejercer los controles.

“No se trata de recaudación, se trata más bien de control y de una competencia justa entre los jugadores, que son muchos”, dijo.

Giménez reiteró que tanques destinados al almacenamiento de combustible “bunker” deben ser de uso exclusivo, de modo a evitar su mezcla con los combustibles destinados al mercado local.

El Gobierno aseguró que los emblemas están satisfechos con la decisión. ÚH hizo consultas a Dicapar y a Shell sobre el tema, pero no hubo respuestas hasta el cierre de la edición.

16 millones de litros de combustibles búnker es lo que establece el decreto como la capacidad mínima de stock.
20 millones de dólares al año es lo que se deja de pagar en impuestos bajo el sistema de combustible “búnker”.

Más contenido de esta sección
Si bien el principal objetivo de la Ley 7444/2024 es que miles de micro y pequeñas empresas nacionales sean formalizadas, otro de los ejes es que las firmas superen los 36 meses de vida.