18 sept. 2025

Mesa de Construcción habla de colegiación

Ayer, se reunió por primera vez en el año, la Mesa Sectorial de la Construcción de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), marcando el inicio de un trabajo coordinado entre los gremios del sector.

En el encuentro, se socializó y aprobó el Reglamento de Funcionamiento de la Mesa, además de establecer un esquema de reuniones que alternará encuentros presenciales y virtuales. Asimismo, se alcanzaron importantes acuerdos.

Los participantes acordaron, entre otras cosas, que cada gremio propondrá uno o varios temas a tratar, promoviendo consensos internos.

Otro de los puntos centrales de la reunión fue la preocupación por la falta de colegiación de los profesionales de la construcción y la importación de trabajadores extranjeros que ejercen en el país sin estar debidamente registrados. Este tema generó un intercambio inicial de posturas y se decidió profundizar su análisis

Finalmente, se reafirmó la voluntad de los gremios de trabajar coordinadamente en el desarrollo de propuestas concretas que fortalezcan el sector y contribuyan a su crecimiento.

La Mesa Sectorial de la Construcción fue creada como un espacio de diálogo, intercambio y cooperación para impulsar el crecimiento del sector. A través de la identificación de necesidades, busca fortalecer la industria, promover su desarrollo y fomentar la formalización de las empresas, contribuyendo así a un ecosistema más competitivo.

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de visibilizar y celebrar a quienes están contribuyendo a un país más sostenible, el Pacto Global Paraguay, con el apoyo de Naciones Unidas, lanza el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025.
El mandatario argentino disertó ayer en el Foro de Emprendedores Industriales, donde expuso los principios de la libertad económica y fustigó la militancia política de los funcionarios públicos.
Se anunció a Asunción como sede de una nueva final de la Copa Sudamericana y se encendieron los motores de una gran maquinaria turística y de marketing, que se espera, deje buenos dividendos para el país.
El informe del Ministerio de Economía y Finanzas concluye que existe una alta concentración de recursos públicos en 4 bancos, con el 70,2% de todos los fondos depositados en BNF, ueno bank, Continental y Basa.