Productores de banana se manifestaron este jueves en diferentes puntos del país para exigir a las autoridades la incorporación del alimento en la merienda escolar, así como lo dispone la Ley 62788/19.
Dos empresas pusieron en marcha la entrega de mercaderías y electrodomésticos para las instituciones educativas de los cuatro distritos del Departamento Alto Paragguay, en donde se proveerá a los alumnos el almuerzo y la merienda escolar.
Productores bananeros de todo el país exigen el cumplimiento de la ley que establece la utilización de la fruta en la merienda escolar, que había sido promulgada por el Poder Ejecutivo a inicios de este año.
Bananeros de todo el país están en pie de guerra debido al incumplimiento de la ley 6277/19 que establece la incorporación de la banana en la merienda escolar.
Docentes y niños de la localidad de Borja, Departamento del Guairá, se manifestaron este jueves en el local de la Gobernación, exigiendo celeridad en la entrega del vaso de leche. Unos 1.500 niños de escasos recursos esperan el alimento.
A un mes del inicio de clases en las escuelas públicas, se realiza la apertura de sobres para la adjudicación del almuerzo escolar para instituciones del Departamento de Alto Paraguay. Se espera que en 10 días se conozca la oferta ganadora.
Docentes de la Organización de Trabajadores de la Educación Sindicato Nacional (Otep-SN) se manifestaron en varias localidades del país. Exigen la aplicación de reajuste salarial y otras mejoras como primera medida para la transformación educativa.
Una escuela pública fue afectada por el robo de varios artículos, equipos de sonido, una pelota y hasta alimentos. Horas después del atraco, la Policía Nacional detuvo a tres personas sindicadas como los autores materiales.
El retraso del almuerzo y merienda escolar en las escuelas del Departamento de Alto Paraguay se debe al dilatado proceso en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, que suspendió varias veces la licitación debido a los reclamos de algunas empresas que se presentaron a concursar, según el gobernardor José Adorno.
El ministro de Educación y Ciencias, Eduardo Petta, admitió que el retraso en los pagos de reemplazo por maternidad a docentes es otra herencia que Horacio Cartes dejó al actual presidente, Mario Abdo Benítez. El "clavo" fue en total de G. 7.000 millones.