14 nov. 2025

Mercosur y UE no cierran acuerdo en Asunción y seguirán conversaciones

La Unión Europea (UE) y el Mercosur continuarán las próximas semanas con las conversaciones en busca de cerrar las negociaciones sobre el acuerdo de libre comercio, después de que este viernes se cerrara la ronda de diálogo en Asunción sin un acuerdo final, dijo el canciller paraguayo, Eladio Loizaga.

Loizaga

El canciller de Paraguay, Eladio Loizaga, habla con la prensa tras reunirse con la directora Ejecutiva para América de Servicio Europeo de Acción Exterior, Edita Hrdá. Foto: EFE

EFE

Loizaga, quien se reunió en la sede de la Cancillería con la directora ejecutiva para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, Edita Hrdá, manifestó su esperanza de que “en las próximas tres semanas” se siga hablando y “tener un consenso entre ambos bloques”.

“Creo, es una visión mía, que en los próximas tres semanas podríamos ya tener un consenso entre ambos bloques para anunciar que hemos concluido las negociaciones comerciales”, indicó el canciller.

En similares términos se expresó Hrdá a la salida de su reunión con Loizaga, quien destacó que pese a no haber cerrado las negociaciones tras dos semanas en Asunción, la UE también espera “terminar ya” con las negociaciones.

“No podemos cerrar totalmente. Tenemos ciertos temas abiertos y estamos esperando la negociación para poder incluirla en nuestros textos, pero estamos bien avanzados. Están abiertos como cuatro o cinco temas en este momento, pero yo no veo ningún gran problema en terminar lo más antes posible”, expresó Hrdá.

Hrdá explicó que sí hay grandes avances respecto a un acuerdo político y de cooperación entre los dos bloques, que según sus expectativas podría cerrarse durante la actual presidencia temporal del Mercosur, que se extiende hasta finales de junio.

Al respecto, Loizaga afirmó que en “la parte política se ha avanzado muchísimo, lo mismo que en el sector de cooperación”, y mostró su “satisfacción de los avances realizados en esta ronda de negociación.

Loizaga puntualizó que los cuatro miembros del Mercosur (Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay) aprovecharán la reunión de cancilleres que tendrán la próxima semana en Asunción para tratar un acuerdo de libre comercio con Canadá, para también pulir las últimas aristas de las negociaciones con el bloque europeo.

“Lo que queremos, los cuatro (países miembros del Mercosur), es lo más pronto posible liquidar este tema, porque hace 19 años que estamos con esto y si esta vez perdemos el tren ya no lo agarramos más”, expresó Loizaga.

Representantes del Mercosur y de la Unión Europea comenzaron el 21 de febrero en Asunción una nueva ronda de negociaciones hacia un acuerdo de libre comercio, después de casi dos años de reuniones tanto en Suramérica como en Bruselas (Bélgica).

Los dos bloques negocian desde 1999 un amplio acuerdo de asociación que incluya un tratado comercial, pero las conversaciones estuvieron bloqueadas completamente entre 2004 y 2010 y solo se retomaron en 2016.

Más contenido de esta sección
Un trabajador de plataforma fue asaltado en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción. Al terminar el viaje que solicitó una mujer, que sería cómplice, fue atacado en el lugar por un grupo de jóvenes.
Los familiares del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció a consecuencia de quemaduras graves provocadas por terceros en Hernandarias, Alto Paraná. Temen que sea un caso de quema de archivo.
Un vehículo de una distribuidora de productos electrónicos sufrió un intento de robo en Ciudad del Este, Alto Paraná. No obstante, debido a la rápida reacción del conductor se pudo evitar el robo.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, habló sobre las supuestas restricciones que el presidente Santiago Peña habría realizado a la movida nocturna en la ciudad de San Bernardino.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, salió al paso de la denuncia realizada por el senador colorado Carlos Núñez, quien expuso supuestos lujos del alto jefe policial. Dijo que no teme dar explicaciones, pero sí le preocupa la exposición de su vivienda.
La Fiscalía investiga la extraña muerte de una beba de siete meses que estaba al cuidado de su prima, una niña de 11 años. El hecho ocurrió en Caaguazú y un patólogo apunta a una muerte súbita por alguna enfermedad.