11 nov. 2025

Mercosur suspende a Paraguay y analiza más medidas en la Cumbre

Los jefes de Estado se reunirán el 29 de junio en Mendoza, Argentina. El bloque regional considera que
en nuestro país hubo ruptura del orden democrático y aplica el Protocolo de Ushuaia, firmado en 1998.

dilma lugo y correa

A consecuencia de la destitución del presidente Fernando Lugo, el Mercosur decidió ayer suspender el derecho de Paraguay de participar en la XLIII Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Presidentes del Mercosur, así como de las reuniones preparatorias, que tendrán lugar en la ciudad de Mendoza, Argentina, entre hoy hasta el 29 de junio de 2012.

El bloque regional considera que en Paraguay hay ruptura de la democracia y anuncia un nuevo pronunciamiento al respecto el 29 de junio, día de la Cumbre de los Jefes de Estado.

En un comunicado conjunto, los países partes del Mercosur, Argentina, Brasil y Uruguay, más los asociados, Venezuela, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, anunciaron su decisión de “suspender al Paraguay, de forma inmediata y por este acto” del derecho a participar en los citados encuentros internacionales.

Fundamentaron su decisión en que, “de acuerdo a lo establecido en el Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el Mercosur, suscrito el 24 de julio de 1998, la plena vigencia de las instituciones democráticas es condición esencial para el desarrollo del proceso de integración”.

En ese sentido, expresaron “su más enérgica condena a la ruptura del orden democrático acaecido en la República del Paraguay, por no haberse respetado el debido proceso”.

Se refiere al juicio político mediante el cual Lugo fue destituido de su cargo de presidente de la República de Paraguay el pasado viernes. Los jefes de Estado de los citados países critican la rapidez del juicio y el poco tiempo concedido por el Senado a Lugo para ejercer su derecho a la defensa.

Finalmente, el documento señala que en la Cumbre de Jefes de Estado del 29 de junio el Mercosur analizará “ulteriores medidas a ser adoptadas” contra Paraguay si aquí continúa la ruptura del orden democrático.

Los países de Sudamérica presionan contra Federico Franco, que reemplazó a Lugo luego de juicio político del viernes último. Si bien, no todos adoptan medidas, como los mencionados precedentemente, ellos siguen criticando la forma apresurada del juicio político a Lugo.

la era pos-lugo

Los jefes de Estado se reunirán el 29 de junio en Mendoza, Argentina. El bloque regional considera que en nuestro país hubo ruptura del orden democrático y aplica el Protocolo de Ushuaia, firmado en 1998.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial que anuncia el ingreso de un sistema de tormentas al país, con lluvias intensas, vientos en torno a los 90 km/h y probabilidad de caída de granizos.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Una sátira de Nikolái Gógol llega al Arlequín Teatro con una versión fresca y actual a cargo de los alumnos del Taller Integral de Actuación, bajo la dirección de Ronald Von Knobloch. Una propuesta que combina humor, crítica y reflexión sobre los vicios del poder y la condición humana.
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
El puertorriqueño Bad Bunny, con 12 nominaciones, es el gran favorito de la 26ª edición de los Grammy Latinos que regresarán este jueves a Las Vegas, luego de un intervalo de dos años en España y Miami.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.