08 jul. 2025

Mercado de electrónicos usados y nuevos llegará a Paraguay

El mercado mayorista de electrónicos usados y nuevos, denominado Eze, apunta operar en el mercado de Paraguay, se informó desde la Startup.

celular.png

El comercio electrónico va en aumento.

Foto: Archivo ÚH

Con sede en Los Ángeles, California, Eze (pronunciado - “Fácil”) conecta a miles de compradores en todo el mundo con smartphones, laptops, tablets y otros productos electrónicos usados y nuevos.

Considerando la estabilidad y previsibilidad de la economía paraguaya, este sistema de comercio virtual busca fortalecer su presencia en Latinoamérica e instalarse en el mercado local, con perspectivas de inversión para el desarrollo de su infraestructura tecnológica.

Con esta startup, los clientes pueden comprar en el mayor almacén de electrónica del mundo, con más de 200.000 referencias disponibles en cualquier momento, y recibir sus pedidos al día siguiente, dependiendo del lugar desde el que realicen el pedido.

Sistema

Los compradores también pueden pagar de forma segura en su moneda local, lo que facilita la compra de los productos electrónicos que necesitan. Eze verifica a todos los vendedores e inspecciona físicamente cada dispositivo que se compra antes de ser enviado al comprador, para asegurarse de que todos los dispositivos estén completamente funcionales y cumplan con la calidad prescrita.

“Nuestra misión es potenciar el acceso sin restricciones a los productos electrónicos de consumo en todo el mundo, permitiendo a los usuarios maximizar su potencial con las experiencias proporcionadas por estos dispositivos”, expresó Josh Nzewi, CEO de Eze.

La Startup ya tiene clientes en más de 50 países de todo el mundo, incluyendo EE.UU., Reino Unido, Nigeria, México, Ucrania, y Emiratos Árabes Unidos.

Se prevé que el mercado global de productos electrónicos de consumo crecerá hasta alcanzar 1.70 billones de dólares para 2028, impulsado por el aumento de los ingresos disponibles de los consumidores, la creciente tendencia hacia la digitalización y la creciente utilidad de dispositivos electrónicos personales como smartphones, wearables y otros dispositivos.