17/01/07 - 21:00
Un panorama poco alentador vislumbró para el país el economista Ricardo Rodríguez, al señalar que si bien algunos sectores gozan de prosperidad económica como las telefonías móviles, los frigoríficos, y los supermercados, el resto no mejoró en nada sus ingresos monetarios.
“Hay una capacidad sub-utilizada en sectores de la producción, es decir el incremento de los sub-empleos es alrmante, lo cual revela que el 80 por ciento de los que trabajan no ganan tan siquiera el sueldo mínimo”, refirió el economista.
Otro de los fenómenos que señaló es que existe un porcentaje bastante elevado de personas sub-empleadas, que trabaja sólo algunas horas al día o día de por medio, en comparación a otras que trabajan 15 horas diarias y más, y que no perciben siquiera la mitad del sueldo mínimo requerido.
Rodríguez Silvero señaló además que según las últimas encuestas realizadas por el Departamento de Estadísticas y Censos, el 80 % de la población ocupada no percibe el sueldo mínimo. Es decir de los 6 millones de habitantes, solo 2 millones 700 mil compatriotas forman parte de la población económicamente activa ocupada, y el resto no trabaja o lo hace como sub-empleada.
Otro fenómeno latente es la emigración de paraguayos a gran escala, que en los últimos 9 meses obligó a la expedición de unos 45.000 pasaportes al Departamento de Identificaciones, con el único objetivo de utilizarlos para viajar a España en busca de mejores oportunidades.
Por último señaló, que existe un millón de paraguayos que viven en la miseria, tan siquiera tienen para comer y vestir, lo cual significa que estamos empobreciéndonos cada vez más.
El economista finalmente sostuvo que el Banco Central del Paraguay (BCP), debería poner mano dura y tratar de sostener la oferta monetaria debido a la constante baja del dólar, que genera cierta pérdida en cuando a economía se refiere.