01 nov. 2025

MEF pedirá explicaciones a director de Fitch por sus declaraciones

Ministerio de Economía y Finanzas MEF.jpg

Fachada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entidad encargada de la emisión de bonos.

El viceministro de Economía y Planificación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Javier Charotti, confirmó que por disposición del titular de la cartera, Carlos Fernández Valdovinos, se solicitará una aclaración respecto las declaraciones vertidas recientemente por el director Senior de Fitch Ratings, Todd Martínez. En un conversatorio virtual realizado el lunes último, organizado por el Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) y la Cámara de Comercio Internacional (ICC), Martínez afirmó que en el caso de Paraguay y de la calificadora Fitch, el grado de inversión todavía no se ha logrado por diferentes motivos, siendo la institucionalidad un tema relevante, pero no el principal.
En ese sentido, señaló que la poca profundidad del mercado de capitales y el debilitamiento de la fortaleza fiscal, entre otros puntos, son “cuellos de botella más relevantes” para salir del escalón especulativo.

Asimismo, el experto consideró que la reducida institucionalidad y sobre todo las dudas sobre el Poder Judicial están impidiendo a Paraguay “lograr su máximo potencial” de crecimiento económico y de captación de inversión directa.

Al respecto, el viceministro mencionó a ÚH que estas declaraciones contradicen el informe oficial de la calificadora, por lo que el titular del MEF pidió que se realizara aclaraciones sobre ciertos puntos, sobre todo las que se refieren a la parte económica. Charotti afirmó que se debe explicar si se trata de una posición personal o institucional, y que en caso de ser la última, esta no debe contrariar al informe de evaluación.

El pasado 23 de octubre la calificadora Fitch ratificó su calificación de Paraguay en BB+ con perspectiva estable. De esta manera, mantiene la misma nota que ya había concedido a nuestro país.

Entre los factores claves para su decisión, de acuerdo con su informe, la calificadora menciona que las notas de Paraguay reflejan su historial de políticas macroeconómicas generalmente prudentes y consistentes, una deuda gubernamental baja en comparación con sus pares con calificaciones similares, a pesar de un aumento en los últimos años y una liquidez externa sólida. En julio pasado, obtuvo el grado de inversión de la calificadora Moody’s.

DECLARACIONES DE TODD MARTINEZ, DIRECTOR SENIOR DE FITCH RATINGS.png
30405662.jpg

Javier Charotti

Más contenido de esta sección
Un banco privado cuyos directivos fueron vinculados al supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol Nicolás Leoz rechaza la acusación. Señala que incluso el BCP ya se había pronunciado a su favor.
El ex presidente de la ANDE Pedro Ferreira aseguró que el problema financiero de la ANDE no es el costo de la tarifa que pagan los usuarios, sino los recursos que la Itaipú está reteniendo en el Brasil. Sostuvo que todo se debe a errores cometidos por Paraguay en la negociación de 2024.
Según el MIC, el país emitió más de 70 constancias de inversión extranjera entre julio y setiembre, por USD 6 millones, con fuerte diversificación en servicios y manufactura, y liderazgo regional de Brasil.