A Rafael apenas se le ve la mitad de su cara, debido a una protuberancia carnosa que le creció con el paso de los años; tiempo que refleja, a la vez, la ausencia del Estado en materia de atención a enfermedades complejas y costosas, como la suya.
“Una vez fui a consultar a Argentina para seguir un tratamiento, pero por falta de recursos no pude hacer un seguimiento y hoy tengo la esperanza de que en mi país me den una solución”, contó esperanzado.
Suscribió que nunca antes los médicos se habían acercado hasta la comunidad para enterarse de las condiciones de salud de la población. “Esto es algo muy grande para mí, porque por falta de recursos nunca pude operarme, salí de país para intentarlo, pero no lo logré y espero ahora poder hacerlo. Ojalá que más personas puedan conocer a estos médicos y puedan ser beneficiadas”, expresó en referencia a la Fundación de Médicos Promoción 1983 de la UNA.
Hace diez años, estos profesionales llevan adelante el proyecto “Retribuyendo al Pueblo, Formando a Formadores”, consistente en la captación y selección de pacientes que accederán a intervenciones quirúrgicas de forma gratuita.
El Dr. Isaías Fretes, presidente de la señalada fundación, coincidió en que el caso de Rafael, es un ejemplo de la falta de especialistas en el interior del país. Ayer, un cirujano plástico lo evaluó y, al instante, realizaron una interconsulta con un cancerólogo de los Estados Unidos, ocasión en la cual se pudo acceder a un intercambio de pareceres.
“Le enviamos fotos y videos. Este señor se va a la Clínica Iribas para una resonancia magnética totalmente gratuita; y los resultados serán enviados al Departamento de Patologías Exóticas de los Estados Unidos y si los colegas consideran de que es un caso que se encuadra dentro de los protocolos que ellos manejan, una fundación se encargará de llevarlo hasta los EEUU para someterse a la cirugía”, comentó Fretes sobre el futuro alentado que ahora le depara a Rafael.
Explicó que se trataría de una linfangioma, que se traduce en la falta de drenaje de la linfa, un líquido que circula dentro del organismo. Sus conductos estarían cerrados y por eso se deforma la piel. “Generalmente, es benigno y esto fue creciendo, la pobreza y la falta de recursos humanos calificados, hace que se llegue a este estado, pero ahora tenemos esperanzas”, sostuvo el profesional.
En efecto, la mayoría de quienes ayer fueron al centro de salud eran de escasos recursos y, entre ellas, algunos que nunca habían acudido a un servicio sanitario por temor a los gastos.
RETRIBUCIÓN. La delegación de especialistas estuvo compuesta por 65 personas, entre médicos, enfermeras, técnicos especialistas en imágenes y otros. Más de 800 personas se inscribieron ayer para el triaje quirúrgico. Según el Dr. Fretes, cada uno presentaba una patología distinta. Las más comunes eran las hernias, cálculos biliares, tiroides, patologías traumatológicas, problemas de amígdalas y adenoides, entre otros.
Las personas ya seleccionadas serán sometidas a las cirugías en los meses de agosto y setiembre en la misma localidad, mientras que los casos más complejos serán derivados a los hospitales de Villarrica y Asunción.
La Fundación de Médicos de la Promo ‘83 surgió como un gesto para retribuir al pueblo los conocimientos adquiridos a través de una educación privilegiada y gratuita obtenida en su tiempo gracias al sacrificio laboral de la población de aquella época que, en su mayoría, era campesina.